CAMIÑO DOS FAROS DE RAFAEL LEMA SUPERA LOS DIEZ MIL EJEMPLARES VENDIDOS
«Camiño dos Faros, leyendas de la Costa da Morte» (Guíaburros Editatum) de Rafael Lema ya anda por la séptima edición, pasando de los diez mil ejemplares vendidos, siendo un referente entre las guías de viaje que hablan de la zona.
El Camiño dos Faros se ha convertido en una gran ruta de senderismo para caminantes llegados de todo el mundo, siendo por ejemplo muchos los que proceden de California o Australia, dando vida a los servicios y a la hostelería local. Este verano recrearemos en una serie de capítulos algunas de las leyendas que se recogen en el libro.
Recorrido de mitos y leyendas de la Costa da Morte
El autor nos invita a hacer un recorrido por el conocido Camiño dos Faros entre Malpica y Fisterra recogiendo numerosos mitos y leyendas que nos salen al paso en cada tramo.
En el libro se habla sobre todo de leyendas de la Costa de la Muerte. Según el autor las que se vinculan a grandes santuarios como el de A Barca de Muxía o San Adrián en Malpica y Corme tienen una gran dimensión de hermandad atlántica, son mitos precristianos reconvertidos.
En otros casos hay leyendas comunes en toda Galicia pero con variantes locales que son las buscadas por el escritor.
Los castros y dólmenes guardan la memoria de los mouros y mouras, los seres míticos que vivían antes de los humanos. Los encantos viven en lagos, arroyos. Hay seres temibles como la marta, el xan, la raposa da mordasa. Y nos deja una serie de preguntas que se resuelven en el libro:
¿Quién enseñó su arte a las palilleiras y a los oleiros, dónde está el castillo de Irás y No Volverás, por qué hay una hora más de luz cuando el sol se pone, por qué se arrastran las serpientes?