Nuestra web hermana Crónica Marítima se ha convertido en un auténtico banco de datos de naufragios de la Costa da Morte, gracias a autores como Rafael Lema Mouzo, que añaden con cierta periodicidad crónicas de estos acontecimientos.
Últimamente Lema está divulgando naufragios y accidentes marítimos recuperados de los protocolos notariales de la zona. Estos documentos son, como señala Lema “un apoyo a la investigación de los naufragios y del comercio marítimo, por ejemplo en la ría de Camariñas y Muxía. Además de en estos dos puertos se redactaron protocolos en Ponte do Porto, Cereixo y Vimianzo”.
Toda la información está en Crónica Marítima pero hoy publicamos algunos ejemplos:
Hundimiento de la fragata correo La Cantabria cerca de Camariñas, cuando venía de Montevideo en dirección en A Coruña.
*Naufragio ocurrido en 1774 en la playa de Nemiña, próxima a Fisterra, del bergantín inglés nombrado La Hibernia, que iba a un puerto francés del Mediterráneo con carga de plomo.
*Naufragio sufrido en mayo de 1783, cerca de Camariñas, por una fragata Napolitana nombrada Las Dos Catalinas, que transportaba una dotación de soldados franceses, falleciendo varios de ellos.
*Naufragio ocurrido el 26 de enero de 1794 en la entrada de Luarca, de una embarcación de Muxía de nombre desconocido, falleciendo todos sus tripulantes.
*Naufragio de otra embarcación de Muxía, también de nombre desconocido, ocurrido a la altura del puerto de A Coruña, falleciendo todos sus tripulantes.
*Naufragio en Camariñas del bergantín francés La Francilla, que viniendo de la Habana y con destino a Burdeos, varó y se hundió en un «bajo escarpado» fuera de la ría.
*Naufragio ocurrido a un quechemarín con base en Camariñas, de nombre desconocido, en la costa de Villaviciosa, Asturias, el 18 enero de 1818 falleciendo todos menos uno de los tripulantes, Antonio Lastres, vecino de la villa de Muxía.
*Naufragio del bergantín inglés nombrado Carrick fergus, que en 1860 se fue a la costa en la playa de Trece, cerca de Camariñas, cuando iba de Amberes a Buenos Aires cargado de Zinc.
*Protesta otorgada por el capitán del quechemarín de Camariñas San José, tras abandonar el buque a la altura de Fisterra por rotura del palo de proa y posteriormente el palo mayor, quedando sin gobierno.
*Naufragio del galeón de Camariñas nombrado San Antonio y Ánimas en el ancladero del puerto de Corrubedo. Debido a que un viento huracanado le rompió la cadena del ancla principal, y visto que el buque no podía resistir, abandonaron el buque. Fueron a pedir auxilio a un patache, comandada por don Cornelio Balboa.