En 2019 el PSOE sumó 46 actas en los plenos por 23 de los populares y 16 del BNG. Siete alcaldías para el PSOE, una para el BNG. Y un diputado socialista
En el partido judicial de Corcubión, en la Costa da Morte, el Partido Popular no tiene ninguna alcaldía. Habrá que esperar al dictado de las urnas en mayo, pero de momento, es un caso digno de análisis. Históricamente esto no ha sido siempre así.
El Partido Popular se examina en el “feudo socialista” del partido judicial de CorcubiónFeudo socialista
De los municipios que conforman este partido, y que se integran en las comarcas de Soneira y Fisterra, el Partido Socialista domina con solvencia.
Obtuvo la mayoría absoluta en Camariñas (en donde gobierna desde 1983 ininterrumpidamente), Muxía, y Dumbría (también desde el 83 con Pequeño Castro al frente). Los socialistas gobiernan en solitario en Vimianzo, Corcubión y Cee, y en coalición con el BNG en Fisterra. El Bloque, por su parte, ostenta la mayoría absoluta en Zas conseguida por Manuel Muíño Espasandín y su equipo.
La única plaza en donde fue la lista más votada fue en Fisterra, en donde ganó José Manuel Traba, pero un pacto le impidió acceder al bastón de mando. La zona tiene un único representante en la Deputación, en manos del PSOE (hasta ahora representado por José Manuel Pequeño).
Las apuestas del PP
Los populares han optado por mantener a sus candidatos en Muxía, Sandra Vilela, Dumbría, Antonio Santamaría y en Zas, David Gómez Brandariz,
En Vimianzo, la apuesta es un veterano de la política que se integró en el PP hace cuatro años, José Manuel Rodríguez “Roque”. Y hace cuatro años se estrenó en la lista del PP y como edila en Camariñas, Paula Mouzo Más, que en esta ocasión encabezará la oferta electoral conservadora sustituyendo a Mauro Aufiero.
Las novedades más sonadas son la del empresario Jesús Picallo es el candidato en Cee, vinculado al sector turístico que ha decidido saltar a la arena política.
Como también lo hace el ex-patrón mayor de Corcubión, José Domínguez Buiturón. Y en Fisterra, Luis Ínsua. Aunque en este caso ya formó parte de la candidatura y presidía Novas Xeracións.
El 26 de mayo sabremos si el PP logra mejorar sus insuficientes o malos resultados en todos los municipios de la zona o hay un cambio de tendencia.
Aunque no se conocieron antes de acabar del 2022 como anunciaron desde la cúpula del PP de Galicia, pasado el meridiano de febrero ya conocemos los nombres de las dos mujeres y los seis hombres que que optarán a estas alcaldías.