1.4 C
Santa Comba
jueves, enero 16, 2025

Una bala de cañón de la Guerra de Independencia en Camariñas

– Rafael Lema-

Hace unos años apareció en la zona de Area de Vila, a la entrada de Camariñas, una pequeña bala de cañón de la que ahora quiero dar cuenta, a raíz de la colocación de los cañones del desaparecido castillo en el paseo marítimo. Se trata de una bala de hierro de una culebrina o pequeña pieza artillera y todo apunta a un resto de la Guerra de Independencia de hace dos siglos.

El estero de Camariñas, entre Area da Vila y Mozogordón, cuenta con un fondeadero bien conocido y usado por barcos de todas las banderas desde la Edad Media, citado en los portulanos mediterráneos desde el siglo XIV y cuyo valor hoy puede percibirse por su uso habitual como refugio de veleros. Esto dio pie también a una docena de naufragios, por cambios de viento, amarres, o ataques, especialmente de corsarios. Entre esta zona y el cabo Vilán asimismo hay varios depósitos de anclas y cañones que hablan de acciones de guerra.

La bala de cañón en principio podría apuntar a su uso por una embarcación menor corsaria, o por una pieza de artillería móvil de cubierta de un barco de guerra, con una cronología de la época napoleónica. La goleta norteamericano La Ster, una saetía catalana o la acción de la fragata inglesa Loire, de la que ya tengo escrito, serían pues las atribuciones del hallazgo.

Así describía esta última acción en «Costa da Morte, un país de sueños y naufragios» (2011), un libro que espero reeditar por tercera vez este otoño.

UNHA CRÓNICA CORSARIA. CAMARIÑAS 1805.

O primeiro de Xuño do Ano do noso Señor de 1805, a fragata de 38 pezas Loire, ao mando do capitán Frederick Lewis Maitland, avistou un veleiro español fondeado na baía de Camariñas. O capitán inglés, aproveitando unha encalmada cara ao anoitecer, dispuxo unha dotación de abordaje de trinta e cinco homes ao mando do tenente James Lucas Yeo, asistido polo tenente dos marines reais Samuel Mallock, o segundo tenente en funcións Charles Clinch e os guardiamarinas Massey, Hutchinson, Herbert e Matthew Mildridge. Amparándose na escuridade, debían penetrar na dársena e abordar ao veleiro. Para aproveitar a sorpresa, a forza de presa iría armada únicamente con picas e alfanjes. Dado o intrincado do acceso ó porto, os botes ingleses non acadaron a posición de ataque ata o amencer do día dous.

Coas luces do alba descubriron ademais que a súa suposta presa eran dous barcos en lugar de un e, aínda por riba, ao abrigo dunha poderosa batería de costa de dez pezas. O castelo de Soberano, que garda aquela ría. Sen mostras de desánimo, os ingleses dividiron a súa exigua forza de forma que o señor Clinch, ao mando dun dos botes, enfilou cara ao barco máis pequeno, armado con dúas pequenas pezas da 6 libras e con 32 almas a bordo. Pola súa banda, o tenente Yeo fíxose cargo da outra embarcación, que resultou ser a nave corsaria española Esperanza, coñecida tamén como San Pedro, armada con tres pezas longas da 18 libras, catro culebrinas de bronce de 4 libras e unha dotación de 50 almas.

Tras un breve e cruento combate, ambos os barcos foron capturados sen baixas por parte inglesa fronte ás 19 españolas, todas da dotación do Esperanza. Desde a costa, unha vez apercibidos da captura dos dous barcos, os artilleiros españois abriron o lume para impedir o éxito do inimigo. O tenente Yeo, ante a posibilidade de perder as súas dúas presas, decidiu arrumbar só co Esperanza. Tan boa fortuna tivo que, na súa saída de Camariñas, atopou e apresou a tres pequenos mercantes cargados de viño con destino ás dotacións do escuadrón de Ferrol.

LA STER. UN CORSO AMERICANO

LA STER. 27-8-1799. Lingunde, Camariñas. Goleta de gavia norteamericana se va a la costa al romper amarras en playa de Lingunde, estando fondeada y detenida por la República Francesa; Benjamin Rogess de Norteamérica, es piloto de la «boleta» que desde abril se hallaba fondeada y detenida bajo las órdenes del capitán Zacarías Morgan. 80 tn. Se levantó fuerte viento del sur, de noche rompe amarras y tras maniobrar encalla en la playa al través, perfilada con tierra, sin que pudiese ser reflotada. Nacionalidad: EEUU.

SERGA DE NOTICIAS DE CORSARIOS RELACIONADOS CON LA COSTA DA MORTE EN «COSTA DA MORTE, SUEÑOS Y NAUFRAGIOS» (2011)

-26 julio 1793. Llega a A Coruña el corsario inglés El Brillante, con heridos en un combate que tuvo con un francés.

-7 agosto 1793. Se pide que se deje libre al bergantín español de Nueva Orleáns Hyder Aly, detenido y conducido a A Coruña por la fragata inglesa la Circe, (a) Bretaña; comandante Mr. José Sidney.

-2 marzo 1795. Apresamiento por los franceses de la fragata correo el Cortés, su Capitán, D. Antonio Sanjurjo, procedente de la Habana. Sanjurjo, trasbordado a la corbeta Oriente pudo fugarse. Escribió una carta a las autoridades con noticias de la campaña francesa de corso, las órdenes severas de la Convención; avisos de Brest, en donde rebajan los navíos, convirtiéndolos en fragatas, con artillería de a 36; en Lorient construyeron y botaron la fragata Fuerte, de 54 cañones de a 24 y 18; otra de 48 de a 18, un navío de 70, y una fragata capaz de llevar morteros en el castillo. Sobre el racionamiento de víveres en Francia; baja de la libra francesa; conmemoración del 21 de enero, aniversario del regicidio, sin gran entusiasmo por el público.

-8 diciembre 1796. A la pregunta del Príncipe de la Paz cuándo se armaron nuestros corsarios se da una relación de embarcaciones nacionales a quienes se ha facilitado Patentes de Corso. Eran: balandra Santísimo Cristo de la Victoria, de 10 cañones, Capitán, Buenaventura Marcó; goletas San José y Animás (a) el Atlante, de dos cañones y 10 pedreros, Capitán Juan Antonio de Soto, y pinaza San Antonio (a) Guerra, de un cañón y siete pedreros, Capitán José Fernández.

-26 julio 1797. Don Juan Ruiz de Apodaca, Comandante del navío San Agustín, se queja contra los corsarios de Vigo debido a las continuas deserciones en el navío que pasan a enrolarse en el corso.

-9 octubre 1798. Salen del Ferrol a cruzar las lanchas de fuerza y faluchos del mando del teniente de Fragata D. Eugenio de Torres. Apresamiento del falucho inglés Alboran.

-3 diciembre 1800. Se remiten a Estado noticias de la detención en Corcubión del prusiano La Federica; Capitán, Swrager.

-19 abril 1800. Llega a Camariñas el corsario español Nuestra Señora del Carmen con unos franceses reclamando la propiedad de este buque porque los ingleses del apresador la Minerva, después de apresado, se lo habían dado.

-1 de junio de 1805. La fragata inglesa Loire, gobernada por el capitán Frederick Lewis Maitland, apresa en Camariñas un velero y un corsario españoles, La Esperanza, y tres mercantes.

-Enero 1806. La falúa del Mayor General del Apostadero de Algeciras don Francisco Mourelle (de Corme), apresó una fragata mercante inglesa de 250 toneladas. Inmediatamente salieron de Gibraltar una fragata, un bergantín y varias cañoneras para represarla, siendo rechazadas por las fuerzas de Algeciras que entraron la presa.

-11 enero 1806. Entra en Corcubión el bergantín inglés Cuarenta, apresado por el corsario Batidor.

-Febrero 1806. A finales de febrero entra en Vigo el bergantín inglés Ylumtorf apresado por el corsario San Pedro Telmo, en Muros el nombrado Enelot, tomado por el Brillante y en Corcubión los bergantines Hermes y Arure apresados por nuestro corsario San Telmo el Tunante. También entraron en Vigo á principios del mismo mes los bergantines ingleses Providencia y Sofis, apresados por nuestro corsario Sto. Tomás; el Hunter por el nombrado el Tunante; y el bergantín Minerva, apresado por los corsarios Buena Dicha y Empresa.

-11 febrero 1806. Se hace saber al Gobierno portugués que resulta infundada su queja de un corsario español que apresó a un buque inglés a tiro de cañón de la fortaleza de San Julián. En concreto se trataba del corsario Vengador; su Capitán, D. Marcos Baamonde, de Muros.

-5 noviembre 1806. Relación de los buques corsarios armados en Vigo. Eran: corbeta Príncipe de la Paz, de 24 cañones; bergantines el Bravo (a) el Velero, de 16, San Pedro (a) la Aurora, de dos; místicos Santo Tomás, de seis, San Manuel (a) el Príncipe de la Paz, de 4; lugares la Estrella, de dos; San Pedro Telmo, de seis, y lanchas San Juan de Navarrete, de uno; Arlequín, de dos; San Carlos, de dos; San Francisco (a) Espadante, de cuatro; Nuestra Señora del Arco, de uno Nuestra Señora del Carmen (a) Vengadora, de uno; la Guipuzcoana, de uno; Nuestra Señora de las Mercedes, de uno; San Carlos (a) Atrevido, de cuatro pedreros; Santa Rita (a) la Mosca, de cuatro pedreros; San José la Concha, de uno, y Gallardo, de dos.

-10 diciembre 1806. Fondea en la boca de la ría de A Coruña la fragata inglesa General Hunter, y es apresada. En el alcázar pedía socorro un mahonés, que decía tener encerrados en la cámara al capitán y tripulantes, a quienes había emborrachado.

-22 diciembre 1806. Vara por Arousa un bergantín español apresado y quedan prisioneros los ingleses que lo marinaban, incluido el guardia marina que mandaba la presa.

-28 enero 1807. Se informa que unos ingleses han apresado a una lancha pescadora, que fue a su vez represada por los cuatro ingleses que la marinaban. Los aprehensores iban en embarcación menor, sin Patente, y se ordena al Comandante de Marina de Vigo trate a éstos como piratas.

-16 diciembre 1807. Se informa de la detención en el puerto de Corcubión de dos buques portugueses.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos