//Rafael Lema//
Un pescador aficionado capturó esta semana un ejemplar de lubina moteada del sur en la playa de Xaviña en la desembocadura del río do Porto en la ría de Camariñas. Se trata de una especie del Mediterráneo, conocida en Andalucía por baila, y que desde hace cuatro años se deja ver aunque de forma muy rara en las Rías Baixas. Este es el ejemplar localizado más al norte y en el interior de una ría, un espacio de confluencia con el agua dulce del río do Porto. El pescador, vecino de Carnés en Vimianzo, capturó el ejemplar junto a un grupo de robalizas, que remontan hasta el puente medieval de Ponte do Porto en donde este verano las capturas son realmente buenas. Se sorprendió al ver en su capa una serie de lunares similares a los de la trucha asalmonada.
Sorpresa entre los pescadores locales
Según datos del CSIC en 2017 fueron detectados los primeros ejemplares en las costas gallegas, en Noia y en la ría de Arousa. A Galicia están llegando nuevas especies de aguas tropicales o del Mediterráneo, pero para su presencia habitual en nuestras aguas son necesarios muchos años, hasta medio siglo, no son casos de migraciones de ahora sino que se suceden en un periodo largo de tiempo, cubriendo poco a poco espacios costeros alejados de su nicho habitual.
En este caso se trata de una especie autóctona de aguas ibéricas pero no frecuente en las gallegas y que causó sorpresa en los pescadores habituales de la ría de Camariñas y del coto de Ponte do Porto hasta donde suben con el norte siendo capturados cuando la marea empieza a subir.