Uno de los detenidos natural de Camariñas, realizaba las funciones de jefe de Grupo, captaba tanto a las personas que realizaban losduplicados de las tarjetas SIM de las víctimas, como a quienes ejercían la función de “mulero”.
La Guardia Civil detuvo a una organización criminal asentada en la provincia de A Coruña, vinculada con una organización internacional dedicada a las estafas bancarias utilizando la metodología conocida como “SIM Swapping”.El equipo de Estafas Telemáticas de A Coruña y Carballo inició las investigaciones en febrero del año pasado a raíz de una serie de estafas utilizando como método el duplicado de tarjetas SIM de los perjudicados.
El grupo criminal utilizaba el método “Sim Swapping” para estafar a sus víctimas, el cual consiste en obtener las claves de acceso a la banca on line de las víctimas a través de técnicas como el phishing, malware o pharming, una vez obtenidas duplicaban la tarjeta telefónica de la víctima para recibir los códigos de verificación de las transferencias a realizar, perdiendo de esta forma el control total de su línea telefónica y de sus cuentas bancarias.
A partir de ese momento comenzaban a realizar transferencias fraudulentas desde la cuenta de la víctima a cuentas de terceras personas de las que se servían para canalizar el dinero. En esta ocasión además solicitaban préstamos a la entidad bancaria con el fin de obtener un mayor beneficio económico.
Durante las investigaciones la Guardia Civil averiguó que una vez que tenían ese duplicado, los criminales conseguían acceder a las cuentas bancarias de las víctimas y realizaban transferencias de dinero sin su consentimiento.
La operación Albor de La Guardia Civil finalizó con la detención de 8 personas en la localidades coruñesas de Coruña, Arteixo, Ferrol, Miño, Carballo, Camariñas y Malpica.
El jefe de grupo, natural de Camariñas
Uno de los detenidos natural de Camariñas, realizaba las funciones de jefe de Grupo, captaba tanto a las personas que realizaban los duplicados de las tarjetas SIM de las víctimas, como a quienes ejercían la función de “mulero”, recibían el dinero defraudado en cuentas bancarias, lo hacían efectivo en cajeros automáticos o directamente en caja para posteriormente remitirlo al contacto de la organización cobrando una pequeña cantidad de dinero por ello.
Denuncias presentadas por valor de 49.500 euros
Como consecuencia de las investigaciones, la Guardia Civil vinculó este grupo con otros en las provincias de Badajoz, Madrid, Málaga y Valencia, dependientes todos ellos de una organización criminal de ámbito internacional con sede en Brasil.La Guardia Civil pudo esclarecer múltiples denuncias de estafa presentadas en Badajoz, Valladolid y Toledo por un valor de 49.500 Euros.
La Guardia Civil procedió a la detención de estas personas, la mayoría de ellos con antecedentes policiales por hechos similares, poniéndolas
junto con las actuaciones realizadas a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de A Coruña, significando que los participantes de mayor implicación ya fueron detenidos anteriormente por una operación con el mismo modus operandi.