12 C
Santa Comba
viernes, abril 18, 2025

Costa da Morte, entre los diez espacios más interesantes de Galicia para la práctica del turismo ornitológico

//Manuel Sambade//

Costa da Morte, entre los diez espacios más interesantes de Galicia para la práctica del turismo ornitológico  Galicia cuenta con 61 lugares para la práctica del turismo ornitológico. De entre ellos destacan diez, y entre esos diez también está presente la Costa da Morte, según la clasificación realizada por Turgalicia.

Galicia cuenta con una orografía muy variada, desde áreas montañosas con extensos bosques y matorrales, cañones y valles fluviales de gran interés, humedales diversos hasta más de 1.300 kilómetros de costa, forman un mosaico de hábitats singulares que permiten, además, observar gran número de especies diferentes de aves. Su posición estratégica, uno de los puntos más occidentales de Europa, hace de la Comunidad gallega un extraordinario lugar para el avistamiento de las migraciones de aves marinas. 

Esta riqueza se presenta con los 61 enclaves más significativos de la Comunidad para la observación de aves, agrupados en seis categorías: humedales interiores, litoral y mar abierto, áreas agrosilvopastoriles, contornos urbanos, cañones y valles fluviales; y áreas montañosas.

La riqueza de avifauna con la que cuenta Galicia ha llevado a la creación de un nuevo recurso turístico muy interesante para realizar en cualquier visita a Galicia y a la Costa da Morte, se trata de la creación de 61 puntos específicos para realizar turismo ornitológico.  

Los diez mejores lugares

Los diez mejores lugares de Galicia para el avistamiento de aves son, según Turgalicia: El Complejo Ons-Grove; la Ría de Ortigueira y Cariño; Estaca de Bares y Ría do Barqueiro; A Limia; Oimbra, Monterrei y Verín; Serra da Enciña da Lastra; Costa da Morte; Montes de Cervantes (Os Ancares); Humedales de Terra Chá; y la Ribeira Sacra sur (Canón do Sil). 

En cada una de estos lugares se pueden desarrollar actividades ornitológicas así como disfrutar de alojamientos en casas de turismo rural de las respectivas provincias. Una práctica que permitirán a los visitantes llegar fácilmente a lugares de interés para la práctica de Turismo Ornitológico en Galicia.

Costa de la vida, según Turgalicia

Desde la entidad turística destacan de tal manera la riqueza y variedad de la comarca que hasta modifican el nombre de Costa da Morte por el más prosaico Costa de la Vida, una definición que otorgan al tramo comprendido entre  Malpica y el cabo de Fisterra.

Hábitat del que destacan que  brinda multitud de ecosistemas para las aves: acantilados, en especial en Malpica y entre Traba y Fisterra; playas y dunas, como las de Mar de Fóra, O Rostro, Nemiña, Lago, Traba, Laxe y A Barra; coídos (playas de cantos rodados); lagunas, como Traba y la Mina de Coéns; marismas y juncales, en las sobresalen la de la ensenada de A Insua, y pinares, brezales, tojales y parcelas de cultivo.

Y es que, como resaltan desde Turgalicia,  la lista de aves registradas en la Costa da Morte es muy amplia: llega a las 296 especies, incluyendo un buen número de registros de aves raras, sobre todo americanas aunque también asiáticas e incluso africanas.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,150SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos