//Manuel Sambade//
Satisfacción generalizada tras un encuentro entre gobierno y comerciantes que presentó el proyecto de contar con una aldea navideña itinerante para fijar compras en el comercio local y atraer potenciales turistas foráneos.
La alcaldesa local, Margarita Lamela, ha mantenido contactos con representantes de los distintos sectores comerciales y hosteleros de Cee de cara a la realización conjunta de un programa de dinamización de la localidad de cara a las próximas Navidades y que, a tenor de los comentarios de los asistentes a dichas reuniones, ha sido recibida de manera harto positiva.
Unir fuerzas
Dentro del proyecto de dinamización comercial de la villa de A Xunqueira, la capital oficiosa de la Costa da Morte, se halla ante todo la coordinación de esfuerzos de las diversas entidades que, a día de hoy, representan al sector comercial de Cee y, de esta manera, maximizar esfuerzos y sus correspondientes sinergias.
Respaldo masivo
La idea, que ha partido con viento de cola, contó así con presencia de empresarios tanto de la muy comercial Avenida Fernando Blanco -punto neurálgico del comercio local-, como de los de la zona aledaña al centro comercial Finis Terrae y la zona de la Alameda, entre otras, además de destacadas empresas de la hostelería local. Una nutrida representación que da fe de un secreto a voces largo tiempo expresado por el comercio local: el sector no marcha bien, hace falta un impulso y hay que presentar alternativas a las ofertas de ocio que presentan gigantes comarcales de ciudades como A Coruña y, en concreto, Marineda City.
Aldea Navideña, novedosa propuesta
La Aldea Navideña será la principal novedad de la campaña comercial de las próximas fiestas, que busca, además, convertir Cee en un destino turístico para escapadas navideñas y también captar clientes para el pequeño comercio de la ciudad, que se beneficiará sí de esta propuesta así como ambientación musical y actividades infantiles.
Ambientación lumínica
Todo ello, en el marco de una campaña navideña que también se complementará con una iluminación de los escaparates de todas aquellas tiendas que quieran sumarse a la iniciativa que, según señalan empresarios consultados, rondaría los 250 euros en función del tamaño de la tienda y del número de establecimientos que quieran sumarse a la iniciativa.
“La gente quiere alegría y luces que les recuerden que hay motivos para comprar y disfrutar de la vida y no ver las calles como están, que a las siete de la tarde ya da pena verlas, vacías y oscuras”, señalaba al respecto un empresario ceense de la Avenida Fernando Blanco, que calificaba el encuentro mantenido con el equipo de gobierno de “muy ilusionante”.
Ilusión frente a la crisis
Una propuesta, en suma, que ha sido recibida con los brazos abiertos por unos comerciantes que, frente a los muchos carteles de “se vende” y “se traspasa”, quieren que con esta oferta navideña Cee vuelva a convertirse en un destino como ciudad de compras y de ocio.