//Manuel Sambade//- FOTO-A.G.
José Manuel Pequeño Castro, alcalde Dumbría, que fue uno de los ponentes de la jornada de clausura del Territorio Vákner, instó en su alocución a unir fuerzas entre todos los ayuntamientos de la zona para, entre todos, lograr una mayor proyección del Camino Jacobeo a su paso por la variante Muxía-Fisterra y poner así en valor todo el vasto y rico patrimonio inmaterial que la comarca posee “deixándonos de liortas coa traza do Camiño”.
Destacó Pequeño la importancia de las leyendas y los mitos en la configuración de la senda Jacobea y, dentro de esa mitología propia del peregrinaje a estos lares, apuntaló el papel destacado que el Vákner ha de representar para toda la comarca de la Costa da Morte, pues, como reiteró a lo largo de su intervención, el proyecto de Territorio Vákner no estaba pensado a mayor honor y gloria de su persona ni de la de Dumbría, sino que era un proyecto realizado con vistas a beneficiar a toda la comarca.
Vákner, sello comarcal
A este respecto, y tras mencionar marcas tan simbólicas como la del “Camino de las Estrellas”, hizo referencia a la crónica del Vákner que realizó el obispo armenio Mártiros, “que falou de que había un bicho ou algo que poñía medo”. Pequeño vio en tales palabras un primitivo eco promocional de lo que ahora se intenta hacer desde Dumbría.
Ayuntamiento de Dumbría del que destacó su fuerza dinamizadora a nivel comarcal pues, como apuntó con ironía, el Territorio Vákner “non é un proxecto local nin é que Pequeño quere facer unha escultura”. Todo lo contrario, como afirmó Castro, lo que se intenta es “fixar o Camiño de Santiago a Fisterra, promocionalo e darlle máis valor recuperando o patrimonio inmaterial que ten”.
Proyecto integrador, no sólo de Dumbría
El alcalde de Dumbría destacó que el Vákner era un “proxecto cultural, turístico e do Xacobeo no que queremos que participe todo o mundo”. Lamentó el regidor que, al igual que lo acontecido con la Vuelta Ciclista a España, tenga que ser Dumbría quien tire metafóricamente del carro y asuma críticas basadas en que “Dumbría ten muito diñeiro”.
“Hoxe en día todo o mundo está pelexando por unha etapa da Volta Ciclista a España, e o mesmo pasou co tema do deporte, que Dumbría tiña moito diñeiro e hoxe vese o atractivo económico que o deporte ten”.
Sumar esfuerzos en favor de la comarca
Pequeño Castro continuó aseverando, para posibles oyentes de otros ayuntamientos, que el proyecto “é integrador e é un proxecto no que todos temos que ir da man” y que sería “interesante” que al mismo se sumasen la mayor cantidad de ayuntamientos posibles “porque Dumbría sempre estivo comprometida co Camiño”. Elogio al papel del municipio que depositó en el cura Estevo y su creación del hospital de Logoso, que apuntó como otro ejemplo, uno más, del papel de Dumbría en el Camino de Santiago.
Fijar el Camino de Santiago y evitar rencillas entre localidades
“Deixémonos de liortas e de tonterías coa traza do Camiño e con todo esto. Hai que fixar o Camiño clarísimamente e, dunha vez por todas, a Xunta de galicia ten que marcar e aprobar a traza do Camiño”. Y remató su alocución animando a la iniciativa pública y privada a apostar por la potenciación de la ruta “porque se desaparece o peregrino desaparece o Camiño”.