12.1 C
Santa Comba
jueves, marzo 30, 2023

Vigo prepara una cuba para los cañones de Camariñas

El Museo del Mar de Vigo ya está haciendo los preparativos para restaurar y acoger los cañones de bronce de un galeón del siglo XVI retirados hace ahora un mes de la zona de Virxe do Monte en Camariñas. Según informan desde el centro museístico ya se está haciendo una cuba de hormigón, que se recepcionará en un mes y allí se procederá a un tratamiento de los cañones que durará más de un año, sin especificar el equipo técnico que llevará a cabo las labores.

La retirada de las piezas dio lugar a diversas reclamaciones en la Costa da Morte en defensa de su patrimonio subacuático, y entidades como el Concello de Camariñas o la cofradía de pescadores local pedían que los cañones se quedaran en la localidad pese a que la comarca no cuenta con ningún centro expositivo de este tipo.

Unidad de Buceo de Ferrol

Hace un mes un grupo de buceadores de la Armada Española, pertenecientes a la Unidad de Buceo de Ferrol (Ubufer) con base en la Estación Naval de La Graña, identificaron tres piezas de artillería de bronce que podrían pertenecer a un buque español de finales del siglo XVI. Dos de esos cañones, los de mayor tamaño, fueron recuperados. Todo apunta a piezas de un barco grande de la época de los Austrias, tipo nao o galeón, siendo la Armada de Padilla de 1596, que perdió 25 naves en esta costa, una de las opciones.

Desde la Armada Española indicaron que «no se tiene constancia exacta de la naturaleza y pertenencia de los restos, ya que su identificación encierra múltiples dificultades, originadas por la ausencia de datos y el paso del tiempo en el material sumergido». Dichas piezas fueron localizadas hace cuatro años gracias a la colaboración de un buceador deportivo de Camariñas, José Antonio Estévez Mouzo, y la Real Liga Naval Española.

Sesenta naufragios nuevos en Camariñas

Desde esta entidad indican que en estos años tienen ubicado restos de cinco pecios históricos de interés solo en el tramo del castillo del Soberano a Vilán. También documentaron sesenta nuevos naufragios en Camariñas. En este caso concreto habían analizado dos depósitos separados de cañones, pero tras esta labor de la Armada parecen ser los dos de un mismo barco y un tipo de artillería empleado por las flotas de Felipe II.

La Armada, en coordinación con el Servicio de Patrimonio de la Xunta, desplegó un equipo de buceadores al mando del comandante de la Ubufer, Ángel Lozano, y movilizó dos embarcaciones y un camión. Contaron además con la colaboración del arqueólogo submarino Miguel San Claudio Santa Cruz, gran conocedor de restos arqueológicos subacuáticos, y del técnico en Restauración, Francisco Sutil. 

Pódeche interesar

DEIXAR UNHA RESPOSTA

Introduce o teu comentario.
Insira aquí o teu nome
Captcha verification failed!
A puntuación do usuario captcha fallou. póñase en contacto connosco!
Concello de Val do Dubra
spot_img
spot_img

Síguenos

7,820FansGóstame
1,661SeguidoresSeguir
1,839SeguidoresSeguir
1,090SuscriptoresSuscríbete

Últimos artigos