//Manuel Sambade//
Coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer Rural, la iniciativa “A Costa das Mulleres”, rindió homenaje a todas las mujeres de nuestra tierra a través de los testimonios de 8 mujeres de distintos ámbitos sociales, laborales y de diferentes franjas de edad procedentes de toda la Costa da Morte.
Vimianzo ejerció hoy de anfitrión de la presentación de un homenaje al papel fundamental que la mujer ha desempeñado en la sociedad de la Costa da Morte, tierra, al igual que la gallega, fruto del matriarcado y del trabajo de tantas y tantas anónimas mujeres que hoy, encarnado en las figuras de ocho de ellas, han venido a representar a nuestras abuelas, madres, esposas, hermanas, hijas y demás mujeres de esta tierra que, sin ellas, ni sería ni existiría.
Al evento no faltó el alcalde de Zas y presidente del GDR, Manuel Muíño, la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodrìguez, os mandatarios de A Laracha, Muxía,Camariñas, Carnota, y representante del ayuntamiento de Cee.
Proyecto intercomarcal
La propuesta de “A Costa das Mulleres” es una iniciativa impulsada por la asociación “GDR Costa da Morte”, compuesta por los ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Camariñas, Carballo, Carnota, Cee, Corcubión, Coristanco, Dumbría, Fisterra, A Laracha, Laxe, Malpica de Bergantiños, Mazaricos, Muxía, Ponteceso, Vimianzo y Zas.
Dicha propuesta es un proyecto audiovisual que busca una reflexión colectiva sobre el pasado, presente y futuro de la mujer en nuestra comarca mediante un repaso de la trayectoria de unas protagonistas que encarnan a todas esas voces milenarias de todas aquellas que antes fueron protagonistas de la vida y de la muerte de la Costa da Morte.
En el proyecto participan con sus testimonios Dolores Fernández(Carballo), Carmen Riveiro(Zas), Dorinda Moledo(Dumbría), Isabel Tomé(Cee), Lucía y Liana Quintela(Carnota), Josefa Carrera(Muxía), Florentina Atán(Mazaricos), y María Teresa Ferreira(Vimianzo).
Pedagogía vital
La iniciativa, que desnuda sus historia ante la cámara sin guiones ni artificios, aboga por hacer pedagogía compartiendo vivencias de unas vidas que, con sus alegrías y sus penas, son parte de un puzzle de carne, sangre y vivencias sentimentales que une y teje las redes de todos aquellos que sentimos y vivimos esta tierra, la Costa da Morte, como madre y dadora de vida que marca con un sello especial a todos los que por sangre llevamos salitre y por aire respiramos el aroma a hierba húmeda del rocío de la mañana.
Homenaje a una epopeya vital
De eso va ser “A Costa das Mulleres”, de la aventura de ser mujer en una tierra y unos tiempos: pasados, presentes y futuros (pues de todas las edades son las partícipes en la misma), y de sus diferentes y complementarias visiones, de las cuales surge una fotografía en movimiento que refleja el variopinto arcoíris que baña nuestras vidas y nuestra costa, una costa que, más allá del topónimo de “Costa da Morte”, debe su vida a esas manos dadoras de vida que son esas mujeres que marcan el principio y el fin de nuestra vida en un “Finisterre” que en gallego remata en femenino: Fisterra, pues mujer y tierra son vida y referencia y, sin ellas, ni fuimos, ni somos ni seremos.