13.9 C
Santa Comba
martes, enero 21, 2025

Varón, nacional y de mediana edad: perfil de los ahogados en Galicia y en la Costa da Morte

//Manuel Sambade//

A fecha de hoy, y contando ya el último fallecido ayer en Fisterra, en Galicia son ya 42 las personas fallecidas por ahogamientos en lo que va de año. 

Jessica Pino, responsable del informe nacional de ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, anima a apostar por la prevención “porque igual que se enseña matemáticas o historia, también deberían enseñar a salvar vidas”.

Advierten así, desde esta voz autorizada, de la importancia de las campañas de prevención y de la necesidad imperiosa de que los arenales cuenten con socorristas para atender incidencias como la que ayer segó la vida del turista irlandés, Alan Timothy, de 35 años, que falleció ayer en la playa fisterrana de Mar de Fora.

Hombre, de mediana edad y en agosto

Loa ahogados responden a una media de edad que ronda o supera los 55 años. De hecho, de los 41 casos acontecidos en Galicia, 26 personas son mayores de 55 años. “Los medios de comunicación y la sociedad en general suele ser más sensible con las tragedias que tiene por víctimas a los jóvenes, pero el perfil más desfavorable es el de personas de esa edad a los que les fallan las fuerzas y desconocen sus propias limitaciones”, apunta Jessica Pino, responsable del informe nacional de ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Por meses, el de agosto semeja ser el más peligroso, pues nada menos que 26 personas murieron ahogadas durante dicho   periodo. 

No obstante, y como señala Pino, “no es una situación puntual”, pues en esta tierra, indica, “también hay muchas muertes por ahogamientos en pozas, albercas, estanques y en todo tipo de lugares”.

Ríos, los cauces más peligrosos

Curiosamente, y pese a que el imaginario popular piensa en playas como lugares de ahogamiento, los fríos datos muestran que los ríos, con 12 muertes, suponen el 31% de los fallecimientos, las playas, con 9 muertes (23%) ocupan el segundo lugar de una lista que cierran las piscinas, mayoritariamente las privadas, donde han fallecido ahogadas 3 personas, dos de ellas menores.

Falta de vigilancia en los arenales

Apunta Jessica que un dato que les llama “poderosísimamente la atención” es que en el 95% de los casos no había un servicio de vigilancia activa en el momento de las muertes. “Nosotros, los bañistas, somos imprudentes”, apunta, “pero tampoco las autoridades están haciendo nada por tener más seguridad en las playas”. “Esa es la triste realidad: se vende turismo, costa…pero no hay vigilancia ni carteles advirtiendo del peligro de bañarse en esas aguas”.

Prevención, clave de la solución

A la hora de buscar soluciones, la responsable de prensa de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, apunta una solución clave: la formación en prevención y primeros auxilios. “Los cursos de prevención, tanto para mayores como menores, son el primer eslabón de la cadena para concienciarse de los peligros que uno puede encontrarse. Si la gente supiese qué hacer cuando está en peligro o ve a alguien en peligro tendríamos muchos menos fallecidos”, advierte Pino Espinosa, que anima a todas las administraciones a “invertir en prevención para evitar lamentarnos a posteriori por las consecuencias, porque detrás de los números hay muchas familias destruidas”.        

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos