8.8 C
Santa Comba
jueves, noviembre 30, 2023

Tomás Fernández Couto explica a los alcaldes las ventajas de las SOFOR

Reunión en Dumbría con representantes de los ayuntamientos de Dumbría, Vimianzo, Corcubión, Fisterra y Cee.

El director xeral de Ordenación Forestal de la Xunta de Galicia, Tomás Fernández Couto, mantuvo un encuentro en las instalaciones de O Conco en Dumbría, con alcaldes de la comarca para hablar de la ordenación del monte y de la fórmula de las sociedades de fomento forestal(SOFOR).

Al encuentro asistieron los alcaldes de Dumbría,José Manuel Pequeño, Vimianzo,Manuel Antelo, Corcubión, Manuel Ínsua, Fisterra, José Marcote, la teniente de alcalde de Cee, Pilar Iglesias, sí como técnicos de la consellería de Medio Rural, y la responsable del Distrito Forestal V, Sara Romero.

Tomás Fernández habló de las ventajas de las SOFOR, cuyo “objetivo es luchar contra el abandono del monte, consiguiendo que “las personas gestionen conjuntamente sus parcelas” y con unas “ventajas brutales” a nivel económico, social y medio ambiental. Para el director xeral ahora mismo “es la única forma real de futuro para el monte particular”. Recordó el interés de la Xunta por informar a los propietarios y las ayudas que existen. Además explicó las diferencias que existen con las mancomunidades de montes o las cooperativas.

Está convencido que se trata de un problema que hay que abordar ante la falta de relevo generacional. Informó que en las SOFOR ningún propietario puede tener más de un 33% del monte y en las mismas pueden participar los ayuntamientos con el objetivo de dinamizar unas sociedades que “no son algo artificial que hagan las administraciones”.

Pequeño pide medidas contra el abandono del rural

El alcalde de Dumbría, José Manuel Pequeño Castro, propuso que además de las medidas establecidas se impulsaran otras de “apoio fiscal”, y valoró la idea planteada por Fernández Couto, aunque no considera fácil implicar a los vecinos después de anteriores planes de reforestación “onde se utilizou a política no monte”. De todas las maneras Pequeño piensa que es muy necesario “ante o abandono do rural e do noso monte que actualmente é un polvorín”. El regidor no ocultó la preocupación que existe con la nueva lei de montes.

El alcalde de Vimianzo, Manuel Antelo Pazos, aplaudió las medidas de sensibilización y propuso la organización de una charla informativa en su municipio.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos