Abraham Gerpe es el nuevo alcalde, los seis ediles del PP se pasan al grupo de los no adscritos y Terra Galega anuncia medidas judiciales.
Xosé Manuel Lema
Saltó la sorpresa en el ayuntamiento de Coristanco cuando ya se tenía por desactivada la moción de censura. El edil Abraham Gerpe presentó un recurso minutos antes del pleno contra su expulsión por parte del PSOE.
En su escrito Gerpe insistía en que no había recibido la comunicación oficial del PSOE, y que la enviada al ayuntamiento tenía defectos de forma y de fondo “por lo que el documento no tiene validez”. Además reiteró que fueron los órganos del partido quienes promovieron la moción de censura y la “posición real del partido es diferente, ya que la militancia apoya la moción”.
Siguiendo las indicaciones de la secretaria decidió la mesa de edad, compuesta por el edil popular Luis Souto y la nacionalista Laura Mariño. Hubo empate (Mariño estaba en contra) y decidió el de mayor edad que es Souto. Y la moción se debatió y se votó, ante la sorpresa de muchas de las personas que abarrotaban el salón de plenos, entre ellas dirigentes de Terra Galega y Compromiso por Galicia.
Antes de la votación hubo intervenciones. Abraham Gerpe enseñó fotos con infraestructuras municipales deficientes y se comprometió “a representar ao pobo e a gobernar para todos”.
El alcalde Amancio Lavandeira, anunció medidas jurídicas ya que entendía que la moción no se debería de votar “e o edil ten que ser declarado tránsfuga” ya que de lo contrario se podría incurrir en “un acto de prevaricación”.Negó una vez más las acusaciones contra su gobierno y dejó claro que “o PP é o artífice desta moción”.
El portavoz del Partido Popular, Juan García Velo, recriminó al alcalde el hecho de aplicar continuamente “a política do retrovisor”, y justificó el apoyo a la moción porque “os veciños demandaban un cambio” ante la inactividad municipal.”Non temos conta xeral nin orzamentos aprobados e corremos o risco de perder subvencións” apuntó.
La portavoz de Terra Galega,Laura Tasende pidió el presidente de la mesa de edad que recapacitara ya que su decisión podría tener consecuencias judiciales.Arremetió contra Gerpe:”Quería poñer unha placa contra a corrupción e agora goberna cun concelleiro imputado. Todo lle vale para chegar á alcaldía”.
Tasende pidió a los vecinos que valoren los hechos y señaló que su grupo “sae coa cabeza alta e as mans limpas”.
La portavoz del BNG, Laura Mariño, se opuso a la moción aunque repartió las críticas:”Non imos de golpistas pola vida”. Reprochó el apoyo de Tega a mociones de censura en Santa Comba y Pontecesures y les aconsejo que usaran “a mesma vara de medir”.
Rechazó las “ansias de poder desmedidas e enfermizas” de los censores y de ser protagonistas de “un bochornoso espectáculo”. Mariño tiene claro que “O PP demostrou sobradamente que non está capacitado para gobernar”.
A su vez le recriminó a Terra Galega, ciertos comentarios en las redes sociales y las “medias verdades” expresadas por el regidor sobre la deuda municipal.”Non se pode estar culpando a todo o mundo dos males deste concello. Igual a culpa está nós que están dentro” manifestó la vocal del BNG.Finalmente se votó. Siete votos a favor de la moción y cinco en contra.
Al final del pleno, el exacalde Antonio Pensado Plágaro, anunció que los seis ediles del PP pasarían al grupo de los no adscritos.Desde la provincial del PP anunciaban que abrirían un expediente a sus hasta ahora ediles.