La ordenanza sobre protección de caminos queda sobre la mesa. La alcaldesa da cuenta de una liquidación positiva del año 2016. La recta final del pleno estuvo protagonizada por un cruce de acusaciones con momentos de auténtico alboroto.
La ordenanza de caminos queda sobre la mesa
La ordenanza sobre protección de caminos quedó sobre la mesa a petición del grupo municipal de Terra Galega. Era el asunto más destacado del pleno celebrado en Santa Comba. La falta de otros puntos destacados no impidió que hubiera acalorados debates durante más de dos horas.
La alcaldesa, María Pose, cedió la palabra al portavoz de Terra Galega y teniente alcalde, Francisco Ameijeiras, que después de justificar la necesidad de “normalizar as operacións de madeira e manter en bo estado as pistas e os camiños forestais” propuso que la ordenanza quedara sobre la mesa recogiendo el guante de la oposición.
“Pasou o día e pasou a romería” dijo el portavoz socialista que explicó que su propuesta para aplazar la aprobación de la ordenanza fuera rechazada en la comisión informativa correspondiente.
José Antonio Ucha entró al detalle de una ordenanza que considera “mal feita”, con múltiples lagunas y una copia de la que existe en Cerceda pero obviando algunos puntos. Indicó que la Xunta de Galicia, la Fegamp y el sector maderero están elaborando una ordenanza para regular este tema. “Esta mal redactada técnicamente” sentenció Ucha apreciando la falta de un informe jurídico, un documento de comunicación previa o discrepando en el apartado de fianzas o de los depósitos “que non están autorizados e aparecen dentro das sancións”.
La alcaldesa María Pose apoyó la propuesta de Tega y señaló que al portavoz socialista “fastídialle” que se aprobara la ordenanza. Por su parte, Ameijeiras abogó por “facer entre todos unha ordenanza factible”. PP y TEGA aprobaron que el asunto quedara sobre la mesa. Los socialistas votaron en contra.
Liquidación positiva y decretos varios
María Pose dio cuenta de la liquidación del ejercicio 2016 que arroja un remanente positivo de 435.981 euros y avanzó que en el primer semestre de 2017 el remanente positivo asciende a 1.079.720 lo que dijo es señal “de boa xestión”.
El portavoz socialista se quejó de que “non hai posibilidade de falar” y reprochó que el PP dejó desde hace años una importante deuda:”Ata o ano 2030 imos estar pagando a herencia do PP do Sr. Toja, unha deuda de 2,5 millóns de euros que ninguén sabe onde foron a parar”.
En el turno de decretos, Ucha sacó varios temas a colación como un “apuñalamiento” ocurrido durante las fiestas de San Pedro. Criticó la “incompetencia” del gobierno para conceder los permisos para las atracciones de las fiestas.
Santa Comba impulsa un programa de atención a personas con deterioro cognitivo
También se interesó por un programa de atención de personas con deterioro cognitivo, por la lista de espera de la guardería municipal y acusó a la edila de Servizos Sociais, Esther Espasandín de “mentir” al contratar una empresa externa para su departamento. Espasandín Turnes explicó que se trataba de un programa para “xente maior” dotado con dos monitores para ayudar a este tipo de personas y a sus cuidadores desde el 1 septiembre hasta el 22 de julio. El presupuesto es de 14.700 euros.
Espasandín y Ucha se enzarzaron en un debate sobre la guardería, en la que desde el gobierno culparon al PSOE de hablar con desconocimiento y desde la oposición pidieron “un novo módulo” y denunciaron que “estánse doblando turnos”.
El portavoz de Tega se interesó por el pago de un proyecto sobre eficiencia energética por importe de 3.300 euros cuando durante el mandato del PSOE se había contratado otro por valor de 5.800 euros. María Pose dijo que hubo que contratar un segundo informe por las deficiencias detectadas:”É o froito dunha mala xestión da época do sr. Ucha”.
El excalcade aseguró que la empresa elaborara un mapa completo de los cuadros eléctricos del municipio y que el proyecto se hiciera gratis. A raíz de una pregunta de Ameijeiras, María Pose anunció la concesión de una subvención de 156.000 euros de la consellería de Medio Rural para dotar de aglomerado la vía que va desde el cruce de Traba hasta el límite de Val do Dubra.
Batería de preguntas del socialista Miguel Caamaño
La recta final del pleno estuvo protagonizada por un cruce de acusaciones con momentos de auténtico alboroto. El encargado de presentar las preguntas de la oposición fue el edil Miguel Caamaño que recogió varias del pleno anterior y trasladó otras nuevas.En el transcurso del pleno, en el que hubo varias llamadas al orden, la edila socialista Estefanía Calvelo también quiso plantear preguntas, pero no se le permitió.
Caamaño se interesó por unas supuestas irregularidades en el obradoiro socio-sanitario, la situación de la depuradora de Guisande o las deficiencias en varias parroquias, entre ellas en la zona de O Tarroal “onde hai unha explotación gandeira con catro farolas e un vivenda particular con cero. Nótase quen é amigo da causa”.
El edil socialista preguntó por la moción sobre la carretera de Santiago aprobada en pleno y recriminó el incumplimiento del programa del Partido Popular que prometió la mejora de la vía hasta Portomouro. Desde el PP señalaron que se estaban resolviendo las alegaciones para ejecutar el primer tramo, y que sobre la moción no habían recibido notificación alguna de la Xunta.
Miguel Caamaño insistió en la necesidad de aumentar la capacidad de la guardería:”Se a necesidade perentoria é acoller a máis nenos hai que deixarse de florituras”. Además soltó un rumor:“Parece ser que entra xente de Mazaricos e de Santa Comba quedan fora”. Esther Espasandín lo negó tajantemente.”Non hai un só neno que non sexa de Santa Comba” y recalcó que para acceder a este servicio había que estar empadronado en el municipio.
Obras en el gimnasio y un polémico cartel en la pista de pádel
El turno de preguntas también provocó la intervención de la edila de Deportes, Silvia Cancela. Caamaño trasladó el malestar por el cierre del gimnasio y propuso que se habilitara un local alternativo, y también habló de un cartel que no explicaba bien el motivo del cierre de la pista de pádel. Cancela dijo que se iban a realizar una serie de mejoras pero que se había informado con suficiente plazo. Sobre el cartel pidió disculpas e informó que la pista sufrió la rotura de un panel. Y también reconoció incidecias en la piscina “que parece que ten unha meiga”.
La intervención de Caamaño le valió una “felicitación” cargada de retranca por parte de la alcaldesa María Pose que aludió a la “división do PSOE de Santa Comba” y dijo que ya se estaban “propoñendo novos candidatos”.
El edil de Terra Galega rogó que “non se intente facer tráfico de influencia con expedientes de dependencia”. Al dirigirse en un primer momento al edil del PSOE, Ucha Velo, esto motivó un acaloramiento verbal ya que el concejal socialista insistió en que un miembro del gobierno no podía plantear ruegos o preguntas a un miembro de la oposición.