Ferroatlántica presentó la solicitud formal para poder vender las centrales hidroeléctricas de la Costa da Morte.
Era un paso esperado y ya se había anunciado con antelación. Pero fue este jueves cuando se hizo firme la solicitud por parte de Ferroatlántica de segregación de las dos actividades que desarrollan en la Costa da Morte, la de ferroaleaciones y la producción eléctrica.
La firma del grupo Villar Mir ha solicitado a Augas de Galicia la devolución de las concesiones hidráulicas del río Xallas y Grande a su estado original y permita vender las centrales al fondo canadiense Brookfield.
La empresa insiste en su mensaje. Que la segregación es condición inexcusable para poder desarrollar un plan industrial que contempla una inversión de 102 millones de euros en las factorías de Cee, Dumbría y Sabón. Aseguran que no solo se mantendrán los puestos de trabajo sino que se crearán 200 nuevos puestos directos y unos 300 indirectos. Ahora le corresponde a la Xunta estudiar la documentación y dar una respuesta.
Ana Pontón:»Chegou a hora da verdade»
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido al presidente de la Xunta que salga de su ambigüedad porque es el momento de pronunciarse:“Chegou a hora da verdade para Feijóo sobre Ferroatlántica e ten que dicirnos se está do lado de Galiza e do emprego na Costa da Morte o se está de lado de Villar Mir imputado por financiamento ilegal do PP”.
Pontón dice que Feijóo tiene que decidir entre la defensa de los intereses de los gallegos o “ceder á chantaxe dun empresario madrileño que, simplemente, e como sabe todo o mundo, o único que quere e facer caixa vendendo un ben público como son as centrais do Xallas para pagar as desfeitas e as débedas das súas empresas e finalmente terminar pechando as plantas de Ferroatlántica en CEE e Dumbría”.El BNG de la Costa da Morte, anunció la presentación de mociones en todos los municipios de la comarca para que las corporaciones expresen su rechazo al plan de segregación.
En Marea rebatirá todos los argumentos de Ferroglobe
Por su parte, el portavoz de En Marea entriende que con la petición de Ferroglobe se «demostra unha vez máis a connivencia entre o poder político e o poder económico, un poder político que non dubida en utilizar todas as artimañas, incluída a financiación ilegal dos partidos, para conseguir os seus fins».
Asimismo anunció que “activará” un grupo de trabajo formado por abogados, ingenieros y economistas y que se reunirán con los trabajadores de Ferroatlántica para desmontar “punto por punto todas as argumentacións de Ferroglobe para xustificar unha venda que en realidade quere ser un novo pelotazo para a súa conta de resultados espoliando as augas dos ríos Xallas e Grande, augas que a empresa trata como se fosen da súa propiedade”.