Santa Comba acogió las II Xornadas Nacionais do Lobo promovidas por el ayuntamiento de Santa Comba y la firma Spartana con la colaboración de varias entidades.
Las II Xornadas Nacionais del Lobo reunieron en Santa Comba a un buen número de especialistas y aficionados y generaron un manifiesto que como dijo uno de los impulsores del evento, Manuel Calvo, pretende buscar el consenso en torno a un animal y a una problemática.
“Este es un foro para acercar posturas, buscar consensos y lanzar propuestas” señaló la alcaldesa María Pose en la jornada inaugural.
También lo indicó Álex Lachhein que valoró el hecho de que Santa Comba se “atreviera a organizar un congreso sobre un tema tan espinoso que hace que un animal ocupe portadas de periódicos y abra telediarios”.
Lachhein se refirió a una realidad “parcialmente manipulada” en los medios de comunicación debido a “ciertos intereses políticos” y también criticó que haya quien está adulterando los mensajes del inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente que “no era un radical”.
Sobre el consenso y los radicalismos también habló en un mensaje grabado, Odile Rodríguez de la Fuente, que abogó por “tratar de buscar una solución, por diferentes vías, aunando todas las propuestas, para que pueda existir una especia tan emblemática y tan maravillosa como el lobo ibérico en nuestro país”.
Odile Rodríguez también quiso desmarcarse de “una postura radical” que perjudica al lobo y que según ella “se abandera bajo el nombre de mi padre”. Dejó claro que esa no era la idea del recordado naturalista y advirtió de la amenaza del furtivismo y del veneno:”Si se radicalizan las posturas, los que salen perdiendo son el lobo y el medio rural”.
La jornada del sábado se completó con las intervenciones de biólogo y gerente de una explotación de vacuno, Xavier Fernández Arias, del presidente de Acción Lobo, Felipe Requena, el director técnico de “Zamora natural”, Antonio Campesino, y de los biólogos Carlos Sanz y Juan Carlos Gil Cubillo (leer crónica). Se concluyó la jornada con la intervención de Marcos Rodríguez Pantoja y la BTT nocturna “Rutas do Lobo”.
Y el domingo, las ponencias también fueron de lo más interesante, con el alcalde de El Boalo-Cerceda-Matelpino, Javier de los Nietos, el director del canal Caza y Pesca, Juan Delibes, o el veterinario y naturalista de la Costa da Morte, Chisco Lema.
También hubo una mesa redonda, y el turno de conclusiones a cargo de Álex Lachhein y Manuel Calvo, antes de que la alcaldesa María Pose procediera a la clausura, de unas jornadas que previsiblemente tengan continuidad en la Terra do Xallas.