El patrón mayor de la cofradía de Camelle, asegura que los “cornos” o caracolas apenas se pueden observar en una zona donde eran abundantes.
Rafael Lema
El patrón mayor de la cofradía de Camelle,José Juan Bermúdez quiere que el entorno de la isla de Lobeiras en Arou vuelva a tener «cornos» o caracolas de mar, una especie que según él apenas se ve en esta zona.
Las caracolas fueron sacadas estos años en grandes cantidades para su venta ya que en algunos puntos de España se usa su carne en tapas, sobre todo en Andalucía aunque en Galicia es menos conocida en su uso culinario.
Según Bermúdez, en la zona de Arou y Camelle contaban con importantes colonias de este producto pero en sus visitas para comprobar el estado de la costa apenas las puede ver. La flota de bajura de Camariñas sin embargo en su zona de trabajo sigue recogiendo caracolas, que ahora es un recurso apenas trabajado.
La posibilidad de soltar algunos sacos de caracolas de otras partes de la costa de Camariñas para echarlas en los bajos de Lobeiras es algo que podría ayudar a una recuperación de la especie. Desde la catástrofe del Prestige en este tramo han cambiado algunos bancos y especies. En general la recuperación de los bancos fue satisfactoria y esos meses de prohibición de la pesca sirvieron para que en la apertura nunca hayan tenido tantas capturas en la Costa da Morte tanto mariscadores como pescadores.
Las especies de la zona intermareal fueron las que más sufrieron, pero no las principales áreas de extracción más alejadas. El percebe, el pulpo y las especies comerciales se recuperaron y ahora están sosteniendo buena parte de la economía de la flota pesquera y el marisqueo.
Otros recursos como el erizo, las caracolas o la langosta ya estaban muy mermados por la abusiva extracción.