7 C
Santa Comba
martes, abril 15, 2025

La Fides Ibérica del Coronel Fernández Navarro en el Casino coruñés

En la noche del pasado miércoles fue presentado en el Real Club Casino de A Coruña «Fidelidad a un Caudillo. Fides iberica» (SND Madrid, 2024) del coronel Lorenzo Fernández-Navarro de los Paños y Álvarez de Miranda, coruñés residente en Guísamo y bien conocido de nuestras páginas. Una de las primeras referencias de la obra fue hecha por nuestro medio tras la presentación en Madrid. En su larga carrera militar, este madrileño de origen y coruñés por matrimonio y residencia, estuvo al mando de las unidades de operaciones especiales como el recordado GOE VI La Victoria de A Coruña.

Antes de ser cesado, arrestado y objeto de damnatio oficial de forma injusta e ilegal. Por ello fueron muchos los amigos y antiguos compañeros de armas que se reunieron en un salón muy concurrido con cerca de un centenar de oyentes que escucharon atentamente la conferencia y dedicaron un emotivo aplauso al autor.

El acto fue presentado por Carlos Fernández Barallobre, que conoce al coronel «con una amistad indisoluble» desde su tiempo de capitán en el castillo de La Palma en 1981 (fue el alcaide que custodiaba a Tejero). Sobre la obra, Carlín destacó los cinco artículos dedicados al «día de la gran infamia, la profanación del cadáver del Caudillo en el Valle de los Caídos» y las críticas a este acto «consentido por estamentos como la Iglesia, el Ejército, la jefatura del estado».

«El libro recopila 41 artículos de variada temática e independientes, cada uno tiene su identidad, pero en conjunto subyace una defensa del general Franco y su obra» anunció el autor al inicio de la alocución. Crónicas que el coronel cree «no dejarán indiferente a nadie, unos las aplaudirán, a otros les indignarán». En 2020 escribió el primer artículo «contra la profanación proferida en el Valle de los Caídos», dedicado a la Iglesia, luego cada año le fue tocando a otros estamentos que considera cómplices en la acción: Ejército, judicatura, Corona y a Su Santidad el Papa.

El rey emérito no queda bien visto, lo considera «tres veces perjuro», pero recuerda que «yo soy un hidalgo español y él es un Borbón», levantando una vez más la ovación del público entregado. No quedó mejor parado el Papa, «que tenía en sus manos el no haber permitido la profanación» considerando además el coronel que «resignificar es peor que profanar».

El autor recordó que a los historiadores romanos les llamó la atención la fides ibérica o devotio ibérica, la fidelidad de los pueblos ibéricos a sus caudillos. «¿Desapareció? No, yo sigo con esa lealtad al caudillo» añadió un emocionado militar ante la aclamación de los presentes. La edición del libro forma parte de la contraprogramación de actos de la plataforma 2025 ante la ofensiva del gobierno español «celebrando la muerte de Franco».

Considera el prestigioso militar, veterano del Sahara, que las acciones para ocultar la memoria del anterior régimen empezó «con un combate de reconocimiento, para ver cómo reaccionaba el ejército y la sociedad». Fue la retirada de la estatua de Franco de la Academia General de Zaragoza, fundada por el general, mientras el mando del centro estaba en proceso de recambio, al haber cesado el director anterior y no estar aún incorporado el nuevo.

El origen de esta serie de artículos es la ley 52/2007 de la memoria histórica con la apostilla de la ley 20/2022 de la memoria democrática. «Falsas ya desde su preámbulo, al proclamar, con inaudito cinismo, que pretende la reconciliación de los españoles.

Cuando lo que hace es determinar, con rango de ley -y por ello como imperativo legal- quienes fueron los buenos y quiénes los malos en la contienda 1936-1939″ incide el autor, alertando que «lo hacen los herederos ideológicos de quienes buscaron la guerra con ánimo de exterminar a la media España que les venció -por sus pecados- y a la que ahora dicen querer reconciliar con sus verdugos». Los artículos cuentan con una anotación para ver su versión digital con imágenes y documentos que exceden a esta voluminosa obra de 498 páginas.

Entre otras cuestiones aparecen los documentos sobre la condena de arresto sufrida por el coronel cuando era comandante militar de A Coruña y Lugo en el cuartel de Parga por mostrar -en un escrito privado a su superior en Valladolid en un informe reservado entregado en mano por el conducto reglamentario- su crítica a la ley de memoria histórica.

Pese a la confidencialidad del escrito y la falta de respuesta del mando, partes del mismo aparecieron en la prensa. En el coloquio de la presentación quedó claro que el coronel fue tomado como cabeza de turco y aviso al ejército por el gobierno de Zapatero necesitado de «tensionar la sociedad». El coronel lamentó que de «ser una autoridad pasé a proscrito en 24 horas, pero se ha cumplido todo lo que yo decía en el informe».

El dossier reservado no se lo entregó a nadie y salió con renglones literales en la prensa. Primero en La Voz de Galicia, dentro de una operación de libro de los servicios secretos del Estado para dar a entender que el chivatazo había sido en A Coruña, pero cómo se expuso en el acto del Casino, la filtración partió del Ministerio de Defensa del gobierno de Zapatero.

La nota se reprodujo en toda la prensa nacional y en muchos diarios extranjeros, pero no así la respuesta del coronel y el fin de su juicio en donde demostró su verdad con documentos y mostró las vergüenzas de superiores militares y políticos en este caso del esperpento nacional. Su versión y episodio final del proceso solo apareció en un diario local.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,150SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos