7 C
Santa Comba
martes, abril 15, 2025

Desarticulado un grupo criminal en A Coruña por estafas con el ‘timo del sicario’

En el marco de la ‘Operación Mamol TF’, los agentes han detenido e investigado a 19 personas vinculadas a esta red delictiva, que habría logrado estafar 500.000 euros a más de 300 víctimas.

Mensajes intimidatorios

Las investigaciones, iniciadas hace más de un año a raíz de denuncias interpuestas en dependencias de la Guardia Civil en Tenerife, revelaron que la red obtenía los datos personales de sus víctimas a través de páginas web de contenido para adultos.

Posteriormente, los afectados comenzaban a recibir mensajes intimidatorios en los que los delincuentes, haciéndose pasar por sicarios, les amenazaban con agresiones físicas o incluso la muerte si no realizaban pagos exigidos. Estos mensajes solían ir acompañados de vídeos en los que se mostraban armas de fuego y ataques violentos contra terceros, con el objetivo de generar un mayor clima de temor y coacción.

370 extorsiones y 180.000 euros

El análisis de dispositivos electrónicos, líneas telefónicas y documentos permitió a los investigadores determinar que la organización había ejecutado más de 370 extorsiones con este método, consiguiendo enviar 180.000 euros a República Dominicana mediante distintas empresas de transferencia de dinero.

Como resultado de la operación, tres de los detenidos han ingresado en prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción número 3 de A Coruña, que dirige la investigación junto con la Delegación de Delitos Informáticos de la Fiscalía Provincial. La actuación ha sido llevada a cabo por los Equipos de Investigación de Delitos Informáticos y Tecnológicos (EDITE) de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife y A Coruña.

Consejos de las autoridades

Las autoridades han recordado a la ciudadanía la importancia de no ceder ante este tipo de chantajes y de denunciar cualquier intento de extorsión.

Entre las recomendaciones para evitar este tipo de estafas, destacan la necesidad de verificar la veracidad de las amenazas, conservar todas las pruebas recibidas y reforzar la seguridad de las cuentas en línea mediante contraseñas seguras y autenticación en dos factores.

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomiendan mantener la calma y acudir a las autoridades ante cualquier situación similar, evitando ceder al miedo o la presión de los delincuentes.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,150SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos