VÍDEO CON IMÁGENES DE LA CONCENTRACIÓN
Alrededor de 300 bomberos comarcales de toda Galicia se congregaron este viernes ante la Diputación de A Coruña, en una manifestación pacífica para exigir mejoras en sus condiciones laborales. Portando pancartas con lemas como «Bombeiros pobres, nunca máis» y «Rueda, Bombeiros solución», o con alusiones al presidente de la entidad provincial Valentín González Formoso, los manifestantes demandaron un aumento de sueldo y la homologación de sus condiciones laborales en todos los consorcios provinciales.
Mejoras salariales
Los bomberos argumentan que actualmente reciben un salario anual de alrededor de 24,000 euros, mientras que sus colegas empleados por los ayuntamientos ganan alrededor de 32,000 euros anuales.
También se quejaron de la falta de personal y de recursos adecuados para llevar a cabo su trabajo de manera segura y efectiva.
Falta se seguridad de los bomberos
La concentración, que comenzó más tarde de lo programado debido a los controles de seguridad de la policía, transcurrió sin incidentes. En un manifiesto leído ante la Diputación, los bomberos expresaron su preocupación por la falta de seguridad tanto para ellos como para las personas a las que sirven, destacando situaciones de peligrosidad y penosidad no adecuadamente remuneradas.
Los bomberos denunciaron las condiciones laborales insuficientes, incluyendo jornadas laborales extensas y falta de personal, además de salarios que consideran inaceptablemente bajos. Además, acusaron a las autoridades anteriores y actuales de perpetuar un sistema de bomberos precarios y de no dialogar ni abordar sus preocupaciones de manera adecuada.
Ángel Moldes, presidente del comité de huelga, hizo un llamamiento urgente al diálogo con las autoridades. «Queremos reuniones y no nos las conceden», lamentó. Los bomberos han estado en huelga desde junio, exigiendo mejoras sustanciales en sus condiciones laborales y un trato digno para poder prestar un servicio más efectivo a la comunidad.
La próxima concentración está programada para el 31 de octubre en la Diputación de Lugo. Y el 17 de noviembre, promoverán una manifestación ante la sede de la Xunta en Santiago, en busca de una solución a un conflicto que lleva meses sin resolverse.