La Xunta solicita información al ayuntamiento sobre las medidas para agilizar el pago a los proveedores y acabar con la deuda comercial.
Milagros Lara
La Xunta ha requerido información al ayuntamiento de Sada sobre sus datos económicos.Con esta solicitud, la consellería de Facenda pretende saber el grado de cumplimiento en el pago de facturas y cómo agilizará el consistorio el pago a sus proveedores para ajustarse al plazo máximo de un mes establecido por la ley.
Hasta ahora el ayuntamiento gobernado por Benito Portela no ha dado a conocer el período medio de pago a sus proveedores y precisamente estos son algunos de los datos de los que no facilita información el ejecutivo en el portal de transparencia del ayuntamiento. La web municipal no aporta los informes relativos a la morosidad como prescribe la ley, aunque sí se puede acceder a otro tipo de información económica, presupuestaria y estadística. Del mismo modo tampoco las cuentas de Sada relativas al ejercicio 2016 están disponibles en el portal de rendición de cuentas que permite a los ciudadanos conocer la gestión desarrollada en las entidades locales dentro de una iniciativa gubernamental enmarcada en la transparencia.
De ahí que Facenda, en su labor de tutela financiera, exija los informes acerca del cumplimiento del plazo legal que la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera fija en un plazo máximo de 30 días. Se trata de comprobar el ajuste que termine con la deuda comercial para evitar que Sada se sitúe fuera de los límites legales en cuanto a lo establecido sobre morosidad exponiéndose a sanciones por incumplir sus compromisos con sus proveedores.
La Xunta ha requerido información sobre el abono de las facturas a una docena de ayuntamientos de la provincia de A Coruña, entre los que se encuentra Sada. La obligación de suministro de información económico-financiera de las administraciones públicas está prevista en la ley, que también regula que el ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicará periódicamente “el dato del periodo medio de pago a proveedores” así como “el detalle de la información más relevante en materia de morosidad y deuda comercial”.