13.4 C
Santa Comba
miércoles, noviembre 29, 2023

Ana Pontón le pide a Feijoo que “mova o cu” para regenerar la ría do Burgo

La portavoz nacional del BNG que se reunió con la Asociación de mariscadores a pé de la ría do Burgo, exige iniciar este mismo año el saneamiento y así lo trasladará al Parlamento Gallego y a la Cámara Europea.

Ana Pontón, portavoz del BNG en el Parlamento de Galicia, y Avia Veira, portavoz del BNG en el Ayuntamiento de A Coruña, mantuvieron un encuentro con la Asociación de mariscadores a pé de la ría do Burgo en el que reclamaron que se iniciase este mismo año el saneamiento de la ría y se dotasen más fondos para realizar el dragado. Pontón manifestó que trasladará este asunto al Parlamento Gallego y a la Cámara Europea.

La partida para la regeneración de la ría en los presupuestos generales del Estado para este año es de 1 millón de euros, una cantidad que tanto nacionalistas como mariscadores consideran insuficiente, teniendo en cuenta que el propio Estado publicó una previsión de 46,3 millones de euros de coste para el proyecto de regeneración integral. Por esto Ana Pontón manifestó al conocer la cantidad consignada para el año 2017 que es un “xarro de auga fría” cuando se suponía que sería este el año de recuperación del estuario “comezando co dragado e poñendo fin a tanta neglixencia, abandono e incompetencia dos últimos anos”. 

Ana Pontón criticó lo que llamó falta de compromiso del Partido Popular con la recuperación de la ría, recalcando “temos que pedirlle a Feijoo que cumpra co de Galiza primeiro e que a Xunta que mova o cu en defensa dos intereses deste país”. En la misma línea la dirigente nacionalista ironizó sobre la postura de la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, “é a única dos 300.000 coruñeses á que lle parece suficiente o millón de euros”, en referencia a las declaraciones de Mato en las que indicaba que en este año “por procedimiento administrativo no habrá capacidad para gastar más” ya que estamos en abril, las cuentas están en fase de alegaciones y cuando se aprueben quedará un plazo hasta el mes de diciembre a partir del cual no se podrá ejecutar más dinero. 

Durante el encuentro con los mariscadores, en el que estuvo acompañada  por la portavoz municipal del BNG en A Coruña, Pontón aseguró que se ha aplazado el dragado de los lodos en la ría do Burgo, pese a lo cual no dudó en exigir compensaciones para los mariscadores porque se verán obligados a interrumpir su actividad profesional durante el tiempo que dure el dragado de los lodos. Igualmente recalcó que la ría es capaz de generar 2.000 empleos directos y que hoy apenas da trabajo a cien mariscadores, cuando en los años 80 faenaban 2.000, por lo que concluyó que el aplazar el dragado “é como se estivesen despedindo a miles de traballadores e traballadoras”.

Por su parte Manuel Baldomir, miembro del colectivo de mariscadores a pie de la ría de O Burgo, ha calificado de “tomadura de pelo” la partida de un millón de euros consignada para el dragado de la ría en los PGE y manifestó que la situación del colectivo de mariscadores de la ría es cada vez peor.

No a los Presupuestos Generales del Estado

Los nacionalistas proponen votar en contra de los presupuestos generales del estado de forma unánime por lo que demandan a Feijoo que pida a los diputados populares electos por Galicia en el Congreso que se sumen a esta negativa hasta que se atiendan las inversiones más urgentes.

De forma similar, en el pleno de abril del Ayuntamiento de A Coruña se aprobaban las iniciativas de En Marea, PSOE y BNG en las que se criticaban los presupuestos generales del Estado por el descenso de inversiones para la ciudad y se reclamaba la retirada de las cuentas o, en el caso del BNG, enmendar para aumentar el gasto en la comarca.

Sin decidir cómo se financiará

Por su parte el Ministerio de Medio Ambiente, en su contestación a una pregunta de En Marea en el Congreso sobre los efectos contaminantes de los trabajos de regeneración en la ría, admitía que aún está estudiando las alegaciones. Una vez terminado este proceso, se hará público el proyecto definitivo y se decidirá cómo se financiará la actuación “entre las administraciones implicadas”.

Medio Ambiente avanzó en su respuesta medidas de control de la contaminación ambiental, como interrumpir momentáneamente el dragado de la ría si se exceden los límites de contaminación y vigilar el estado del ecosistema durante tres años tras acabar la obra. 
Los plazos se han ido de la mano

El proceso de regeneración de la ría de O Burgo se ha dilatado tanto en el tiempo que la misma Rosa Quintana, conselleira do Mar, reconoció que los plazos “se habían ido de la mano” aunque achacó parte del retraso al casi un año de gobierno en funciones. 

La primera fase comenzó el 22 de octubre de 2013, con la solicitud de evaluación del impacto ambiental del proyecto de saneamiento de la ría y se cerró esta fase el 15 de abril de 2014, cumpliéndose los plazos.

La segunda fase disponía de 18 meses para iniciar el estudio de impacto ambiental y recibir alegaciones y estudiarlas para formalizar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Será el 11 diciembre de 2015 cuando el BOE publique el proyecto de regeneración integral de la ría do Burgo con una previsión de 46,3 millones de euros de coste para la ejecución de las obras y un plazo de realización de 21 meses. Será ya en junio de 2016 cuando reciba el expediente el  Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y pasadas las elecciones del 20 de diciembre, concedió una prórroga de 9 meses para la exposición pública del proyecto, de modo que se señaló el 21 de julio de 2016 como la fecha límite para que se resolviesen las alegaciones y presentar el proyecto definitivo del saneamiento de la ría do Burgo, cosa que no se hizo. 

Tercera fase: tendría que durar tres meses. Es la formulación de la Declaración de Impacto Ambiental, un proceso que está en curso  pero que no ha terminado porque todavía en marzo 2017 el Ministerio de Medio Ambiente solicitó más información a Augas de Galicia y a la Subdirección General de Residuos para terminar la Declaración de Impacto Ambiental, un documento necesario para que la tramitación del dragado siga adelante y se puedan licitar y ejecutar las obras. 

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos