10.6 C
Santa Comba
lunes, diciembre 4, 2023

Consellos sectoriais de Sada con calendario pero sin Reglamento

La tercera reunión ha servido para definir el funcionamiento interno de cada consejo quedando prácticamente diseñado este proceso participativo que deberá articularse jurídicamente con la aprobación plenaria del nuevo reglamento orgánico de participación ciudadana.

Milagros Lara

La creación de los consejos sectoriales de Sada sigue avanzando. Estos días se ha celebrado la tercera de las reuniones previas, en la que se trataron asuntos relativos al funcionamiento interno de cada consejo, su periodicidad y los canales de comunicación internos y externo.

A estos encuentros previos a la constitución de los consejos, que deberán ser aprobados por acuerdo plenario, acudieron cerca de sesenta personas. Entre los asistentes se encontraban integrantes de organizaciones vecinales y asociaciones de la localidad.

Si en la primera reunión se explicaron los objetivos y el funcionamiento de los consejos sectoriales y su importancia de cara a la toma de decisiones municipales que afecten a cada ámbito y en la segunda habían quedaron definidos los sectores a crear, resultando siete, cultura, medio ambiente, educación, infancia y juventud, recreativo y vecinal, deportes, bienestar social y mujer, y promoción económica, con este último encuentro queda prácticamente diseñado este proceso participativo. Ahora debería abrirse un proceso electivo para elegir a los representantes de cada uno de los consejos.

 

Pendiente de aprobación

El gobierno local tiene previsto para este segundo trimestre del año aprobar el nuevo reglamento orgánico de participación ciudadana que pretende sustituir la norma de 2003, ya obsoleta, para adaptarla a los cambios del ordenamiento jurídico. Se trata de impulsar la participación ciudadana en la gestión municipal mejorando la existente a través de las asociaciones vecinales para dar cabida también a las iniciativas individuales.

Canalización de la participación

La concejalía de participación ciudadana, gestionada por el alcalde Benito Portela, desarrolla desde febrero este proceso participativo con la finalidad de abrir a los vecinos vías de intervención en la gestión municipal. Para esto se conforman los consejos sectoriales que deberán adoptar una naturaleza jurídica de órgano de promoción, control y gestión social auxiliar del Ayuntamiento, articulado a través del reglamento de participación ciudadana. 

Estos órganos complementarios municipales tienen como objeto canalizar la participación de los ciudadanos y sus asociaciones en los diversos asuntos municipales. Su creación debe estar avalada por acuerdo plenario y sus funciones son la de iniciativa, informe y propuesta en relación a su sector de actividad, de forma que la corporación pueda conocer la opinión de asociaciones y entidades interesadas en asuntos de competencia municipal.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos