Javier Escribano, candidato a presidir el Partido Popular de A Coruña habla con Adiante Galicia.
Milagros Lara
El día que comienza la campaña interna para presidir el PP de A Coruña, Javier Escribano denuncia presiones internas de cargos del partido a los afiliados para inclinar su voto
P-El Congreso local del Partido Popular de A Coruña será el próximo 21 de abril. Una vez ha presentado las firmas necesarias como precandidato, comienza hoy la campaña que durará quince días. ¿Cuáles han sido sus motivos para optar a presidir el partido en A Coruña?
R- Inicialmente no tenía intención de concurrir al Congreso pero en el momento que se convocó, empecé a hablar con compañeros y percibí su apoyo y la necesidad de tener un nuevo partido en la ciudad de A Coruña.
Tenemos que recordar que el Partido Popular en A Coruña es el más importante de Galicia y, por lo tanto, el partido y sus militantes en la ciudad tienen que tener capacidad de decisión propia y libertad para elegir.
No puede ser que sea un partido sucursalista o franquiciado donde las decisiones se tomen desde un despacho del partido en Santiago o desde la Xunta. Es importante que esa capacidad del partido se manifieste. Esta es la propuesta que estoy transmitiendo para recabar los apoyos y decidir si los compañeros quieren capacidad de decisión y libertad para elegir o quieren un partido que sea una sucursal de Santiago.
P-Tal y como lo plantea sugiere el sometimiento del partido local al regional ¿considera que existe sumisión del partido local a la dirección regional en Santiago?
R-No. No creo que haya sumisión. Una sumisión sería que aquí hubiese personas que se sometiesen a las decisiones que se toman en Santiago. Es peor: en Santiago se toman directamente las decisiones, se imponen las decisiones, es decir, A Coruña no tiene autonomía para decidir.
Creo que es hora de que los militantes digan que A Coruña tiene que tener capacidad de decisión y autonomía, puesto que es el partido más importante en Galicia. Si los militantes quieren eso, ahora es el momento de demostrarlo apoyando mi candidatura.
P- Cuando habla de que Santiago impone sus decisiones ¿se refiere a alguien en concreto?
R-Me refiero a los órganos de dirección del partido presentes y pasados. Lo que he percibido a lo largo de mis más de 15 años de militancia es que siempre ha habido imposiciones desde Santiago en la toma de decisiones de A Coruña y creo que eso se tiene que terminar. Creo que la Ciudad de A Coruña y sus militantes son los que tienen que tomar las decisiones, si es en consenso con la regional y provincial mejor, pero esas decisiones tienen que partir de Sánchez Bregua [en referencia a la calle en la que está la sede local] y no de sucursales del partido de Santiago.
P-¿Se considera un candidato no oficialista?
R-No creo que haya un candidato oficial y otro no. Concurrimos dos candidatos que representamos dos modelos de partido absolutamente distintos y, en este caso, Beatriz Mato, por la cual siento un aprecio personal elevado, creo que representa un modelo de partido ya agotado. La política se hace desde la ciudad y en sus barrios, no desde los despachos oficiales.
P-¿Cuáles son sus propuestas?
R-La primera de ellas es que el partido tenga capacidad de decidir y a partir de ahí conseguiremos un partido autónomo y preparado para afrontar las próximas elecciones municipales.
La propuesta es bien sencilla: que el Partido Popular de A Coruña recobre su entidad. Es obvio y sabido que en más de 35 años de democracia el PP solo ha gobernado 4 años en la ciudad de A Coruña y cuatro años después de haber obtenido ese mandato los ciudadanos retiraron ese apoyo. Yo creo que precisamente esa autonomía es lo que le va a volver a dar al PP una victoria en las próximas elecciones municipales.
Si yo soy el próximo presidente del Partido Popular de A Coruña, a día de hoy yo no sé todavía quién va a ser el candidato a la alcaldía de la ciudad porque esto lo decidirán los órganos del partido y sus militantes. Pero también digo que Xulio Ferreiro no va a volver a ser alcalde de A Coruña y que el próximo alcalde de será del Partido Popular porque será elegido y proclamado desde la ciudad y no desde otros estamentos como viene ocurriendo tradicionalmente en el PP en Galicia.
P–Usted también se postuló para optar a la presidencia provincial del Partido Popular de A Coruña, pero finalmente se retiró ¿por qué motivo?
R-Que yo me haya presentado a un Congreso Provincial y que ahora me presente a un Congreso Local viene siendo una propuesta de modelo de partido. Propongo un modelo en el que las personas tengan capacidad de decisión y libertad para elegir y, en este momento, hay una oportunidad mayor que el año pasado durante el Provincial porque existen unas garantías democráticas mayores que antes al permitir el voto directo de todos sus militantes.
Esto es una garantía para que los compañeros puedan votar en libertad, alejados de las presiones que pueden sucederse a través de la firma de avales. Espero el apoyo y así me lo están transmitiendo los compañeros de manera privada aunque de manera pública sea mas difícil por esas presiones que puedan existir de ciertos estamentos del partido
P-¿Puede explicar mejor en qué consisten estas presiones que denuncia que, según usted, hace que otros compañeros de partido no hagan público el apoyo a su candidatura?
R-Hay muchos compañeros que te comentan que han recibido llamadas solicitándoles el apoyo de forma exigente, lo que les obliga a aceptar ese compromiso. Son personas que a su vez ostentan responsabilidades menores dentro del partido y, por tanto, no tienen capacidad de negación hacia las personas que las han nombrado, pero no quieren que continúen siendo esas personas sus superiores. Creo que me estoy explicando con claridad.
P- En su día, en la elección de compromisarios en A Coruña se denunciaron irregularidades, ¿qué opinión le merece?
R-Este es precisamente el modelo de partido al que al que me refiero que está agotado. Creo que el Partido Popular tiene ya que cambiar las formas de hacer política, la mujer del César no solo tiene que ser honesta sino que parecerlo. Yo propongo otro modelo de partido, alejado completamente de ese tipo de prácticas.
La democracia tiene que establecerse con plenas garantías dentro de los partidos políticos. Tiene que generarse ese germen de democracia para que los que nos representen no sean cuestionados.
P-¿Espera poder reunir los 350 avales necesarios para poder optar a la presidencia?
R- En este momento, en apenas una semana de contactos, he conseguido más de 100 apoyos para presentar esta candidatura, lo que me hace pensar que no habrá ningún inconveniente en recoger las 350 firmas necesarias para concurrir a la votación que tendrá lugar el 21 .
Yo me encuentro optimista para lograr los 350 avales. Creo que los vamos a conseguir y que el día de la votación, cuando se abran las urnas, el apoyo a la propuesta que yo llevo para la ciudad será mayoritario.
Javier Escribano
Nacido en 1981, Javier Escribano es licenciado en administración y dirección de empresas y master en administración de empresas por IE Business School. Fue presidente local y provincial de Nuevas Generaciones del Partido Popular en A Coruña en 2007 y diputado en el Parlamento de Galicia entre 2009 y 2011, año en que dimite por estar inmerso en un procedimiento judicial que posteriormente fue sobreseído.