Los escaparates de comercios y los locales de hostelería del barrio de A Magdalena se adornan con motivos alusivos a la noche de las Pepitas en espera de su celebración la víspera de San José.
Milagros Lara
En los días previos a la celebración de las Pepitas los comercios y establecimientos hosteleros de Ferrol se adornan con motivos alusivos a las rondallas y reparten “bicos”, un dulce que quiere simbolizar la celebración. Es su forma de homenajear la fiesta declarada de Interés Turístico de Galicia
La ciudad se transforma cada año en la víspera de san José, cuando el barrio de A Magdalena se llena de rondallas cantando canciones populares y propias, en general de temática amorosa. Una fiesta singular muy querida por los ferrolanos que rinde homenaje a la mujer ferrolana. Perdura así la costumbre surgida de forma espontánea de ir a rondar los balcones de sus enamoradas.
Hoy, con más de 100 años a sus espaldas, la tradición se mantiene más viva que nunca. Si antes era una fiesta puramente local ahora traspasa el ámbito comarcal y el centro de Ferrol recibe a numerosos visitantes que acuden de distintos puntos de Galicia.
Programa del las Pepitas
La celebración comenzará con un acto institucional en el Jofre a las cinco de la tarde, en el que se reconocerá la trayectoria de Xosé Luis Blanco Campaña. Al terminar todas las rondallas, cerca de trescientas personas, se dispersarán por las calles del centro interpretando sus canciones y rondando a sus madrinas bajo los balcones, para volver a reunirse en la plaza de Amboage, en donde desde las 20 horas los participantes interpretarán diversas piezas.
Son ocho las rondallas que actuarán el sábado, las cuatro que existen en Ferrol y las de Mugardos, Neda, Ares y Cariño, que se suman desde hace años a las Pepitas.