15.9 C
Santa Comba
jueves, julio 17, 2025

Cómo internet brinda nuevas posibilidades a las personas en Galicia

Internet cambió al mundo. Eso es algo que lo sabemos. Pero muchas veces no tenemos en cuenta lo que puede mejorar la vida de una pequeña localidad de Galicia gracias a la fuerza transformadora. Hoy la red de alta velocidad de internet se extiende por toda la comunidad autónoma, llegando incluso a los rincones más recónditos. Este avance no solo está cerrando la brecha digital, sino que también está abriendo nuevas oportunidades en la educación, el empleo, el comercio y la vida social de los gallegos.

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, el 95% de los hogares gallegos ya dispone de acceso a internet de alta velocidad, situando a Galicia en línea con la media nacional. El impulso de la digitalización ha sido posible gracias a una inversión pública sin precedentes: más de 80 millones de euros en los últimos tres años para extender la banda ancha, y un ambicioso plan gubernamental que prevé que a fines de 2025 el 100% de la población gallega tenga acceso a redes de alta velocidad, con conexiones escalables de hasta un gigabit por segundo. Este esfuerzo responde a la necesidad de garantizar que ningún gallego quede excluido de las oportunidades que ofrece la sociedad digital.

La conectividad satelital: una solución para el rural gallego

El caso gallego es paradigmático por su dispersión poblacional. Un 26% de los habitantes de Galicia vive en pequeños municipios, y el 95% de las localidades rurales cuentan con menos de 5.000 habitantes. Estas características han dificultado históricamente el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones, perpetuando una brecha digital que afectaba especialmente al rural.

La llegada del internet por satélite ha supuesto un antes y un después para estas zonas. Gracias a la tecnología satelital, ya no es necesario depender de costosas infraestructuras terrestres; el servicio se distribuye directamente desde satélites en órbita, garantizando cobertura incluso en los puntos más aislados del territorio. Desde junio de 2023, el programa Único Rural permite que casi 600.000 gallegos de áreas remotas puedan contratar una conexión de al menos 100 Mbps por solo 35 euros al mes, con una instalación rápida y sencilla. Esta iniciativa, financiada con fondos europeos y estatales, elimina definitivamente la brecha digital entre el campo y la ciudad, y crea un entorno más equitativo en el acceso a la información, la educación y el empleo.

En muchas localidades que no hay cine ni otra forma de ocio, hay un gran crecimiento del uso de plataformas de casino y apuestas gracias a su interfaz fácil de usar para jugar con responsabilidad. Se trata de una forma de jugar de forma segura, solo con un teléfono móvil u ordenador con internet y que permite acceder a todo un mundo de entretenimiento que va desde la ruleta hasta el póker.

Educación digital: formación y oportunidades para todos

Internet se ha convertido en una herramienta esencial para la educación en Galicia. La posibilidad de acceder a plataformas de formación online, cursos universitarios a distancia y recursos educativos digitales ha democratizado el acceso al conocimiento. Esto es especialmente relevante en una comunidad autónoma con una gran dispersión geográfica, donde el traslado a los grandes núcleos urbanos suponía una barrera para muchos estudiantes.

Hoy, cualquier gallego puede formarse en competencias digitales, idiomas, programación o cualquier disciplina sin salir de su municipio. La educación digital también ha permitido la integración de personas mayores en el uso de las nuevas tecnologías, reduciendo la brecha generacional y fomentando la inclusión social.  

Impulso al comercio electrónico y la economía digital

El acceso universal a internet ha tenido un impacto directo en el tejido económico gallego. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sostenido, con más del 50% de los gallegos realizando compras online de forma regular. Para los pequeños negocios y talleres artesanales, la digitalización supone una oportunidad única para ampliar su mercado y competir en igualdad de condiciones con empresas de mayor tamaño.

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha en 2025 nuevas ayudas para la digitalización del comercio, con subvenciones de hasta el 80% para inversiones en páginas web, sistemas de gestión digital, soluciones de ciberseguridad y logística de comercio electrónico. 

Teletrabajo y nuevas formas de empleo

La conectividad digital ha abierto la puerta al teletrabajo en Galicia, una tendencia que se ha consolidado tras la pandemia. Según el INE, el 12,4% de los empleados gallegos teletrabaja de forma habitual, situando a Galicia como la quinta comunidad autónoma con mayor implantación de esta modalidad laboral en España. Este fenómeno es especialmente relevante en el contexto gallego, ya que permite a profesionales cualificados residir en zonas rurales sin renunciar a oportunidades laborales de alto valor añadido.

El teletrabajo también ha favorecido la conciliación familiar y la retención de talento en la comunidad y contribuyendo al desarrollo económico local. 

La importancia de internet para la gestión pública

La digitalización en Galicia no solo tiene un impacto económico, sino también social. El acceso igualitario a internet ha permitido reducir las desigualdades entre hombres y mujeres, y entre el campo y la ciudad. La administración electrónica facilita la realización de trámites sin desplazamientos, la telemedicina mejora la atención sanitaria en zonas rurales y la participación ciudadana se ve reforzada a través de plataformas digitales.

Como vemos, internet está transformando Galicia en todos los ámbitos de la vida. La conectividad universal, impulsada por la tecnología satelital y el compromiso institucional, está abriendo nuevas posibilidades para la educación, el empleo, el comercio y la participación social.  

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos