Los dispositivos móviles son los grandes responsables de la digitalización de la sociedad. Hoy en día, todas las personas cuentan con algún dispositivo con el que pueden desde consultar una receta hasta enviar dinero a cualquier parte del mundo, casi todo puede hacerse desde un teléfono. Tanto es así, que actualmente en Galicia, el número de líneas móviles activas supera al de personas registradas.
Esta clara señal de cambio en los hábitos de consumo, se observa incluso en países como Chile. Donde la facilidad para contratar servicios móviles y el crecimiento del comercio electrónico, el entretenimiento digital o el uso de plataformas de pago como Redcompra casino, hacen que el móvil deje de ser un accesorio más, para volverse una herramienta vital para la vida diaria.
Galicia ya tiene más líneas móviles que personas
Desde cualquier smartphone común se puede trabajar, transferir dinero, jugar, leer, pagar los servicios, sacar un boleto de autobús o avión, hacer un mercado o pedir comida a un restaurante, engancharte con películas y series, utilizar redes sociales, comunicarte con tus seres queridos y muchas cosas más. Así que todos quieren tener uno, y hasta dos.
Tener un móvil inteligente es prácticamente una necesidad en este mundo digital. Su uso crece año tras año y es tan masivo que algunos ya lo empiezan a ver como un problema en distintos espacios, como en los colegios, donde ya todas las comunidades autónomas prohibieron o impusieron restricciones al uso de móviles, esperando mejorar la convivencia y rendimiento de los alumnos.
Pero el dato que nos refleja concretamente lo que significa el móvil para la gente hoy en día, lo tenemos en Galicia (y en España en su conjunto realmente): hay más dispositivos móviles que habitantes censados.
Los números del fenómeno de los móviles en Galicia
Según los datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), para el 31 de diciembre de 2023 Galicia tenía 2.703.353 personas censadas. Para la misma fecha, el número de líneas de telefonía móvil activas era de 2.749.023, según información de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Es decir, la cantidad de líneas móviles activas supera por 45.670 a la cantidad de habitantes empadronados. La cifra es una barbaridad, y lo peor es que en esta data no se tienen en cuenta los teléfonos fijos o de casa, que sumarían un millón de unidades más.
Como en muchas otras estadísticas que evalúan la actualidad de la comunidad gallega, hay diferencias entre la realidad de la mitad atlántica y la mitad oriental.
Tendencias similares en el resto de España
En la mitad atlántica, las provincias de A Coruña y Pontevedra marcan la tendencia de la comunidad autónoma: hay más móviles que población. En concreto, en A Coruña hay 1,191 millones de líneas activas, 63.000 más que el número de habitantes. Mientras que en Pontevedra se cierra más la brecha, 12.789 móviles más que personas.
En la oriental, las provincias de Ourense y Lugo todavía tienen más habitantes que líneas activas. En Ourense son 16.606 personas más, mientras que en Lugo el número de habitantes supera en 13.461 al número de líneas móviles.
Ambas mitades muestran que la penetración del móvil en la sociedad es tremenda y eso se refleja en que Galicia como conjunto tenga más líneas de móvil activas que personas empadronadas, una realidad tremenda y que parece que solo irá en aumento, pues así ha sido desde sus inicios.
Números históricos
Si echamos un vistazo al pasado, en 2007 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publicó por primera vez estadísticas del sector de las telecomunicaciones. En España la telefonía móvil digital se había aprobado 12 años atrás y, para el momento, Galicia contaba con 1.514.215 líneas de telefonía móvil de postpago.
18 años después, los teléfonos inteligentes no son una novedad que apenas se abre paso en el mercado (como lo eran entonces), sino que son un elemento tan indispensable que ya hay casi 3 millones de líneas y son más que habitantes.
El panorama en España en su conjunto
Galicia no vive una realidad aislada a la del resto del España o países como Chile. El fenómeno de la hiperconectividad móvil es global, con los matices y diferencias de cada región.
Lo cierto es que si nos vamos a las cifras de España en su conjunto, hay más de 61 millones de líneas móviles para casi 48 millones de habitantes. Solo en Madrid y Barcelona hay más de 16 millones de móviles. Una tendencia que parece sostenida y que puede llegar a crecer durante los próximos años.