19.2 C
Santa Comba
lunes, junio 23, 2025

Cómo empezar a usar criptos desde el móvil

El uso de criptomonedas ha dejado de ser exclusivo de expertos en tecnología. Hoy, cualquier persona con un teléfono móvil puede acceder a este tipo de activos, gestionarlos y realizar operaciones desde aplicaciones diseñadas para usuarios de todos los niveles. El acceso desde dispositivos móviles ha sido una de las principales razones por las que el ecosistema cripto ha crecido de forma sostenida en los últimos años.

Este artículo explica los pasos necesarios para empezar a usar criptomonedas desde un teléfono móvil. También aborda aspectos clave como la seguridad, la elección de aplicaciones y los conceptos básicos que debes entender antes de realizar tu primera transacción.

¿Qué necesitas para empezar?

Para comenzar a utilizar criptomonedas desde el móvil, no se requiere una inversión elevada ni conocimientos técnicos avanzados. Sin embargo, sí es importante tener claridad sobre algunos conceptos.

1. Un teléfono inteligente con sistema operativo actualizado.
Casi todas las aplicaciones de criptomonedas requieren iOS o Android. Tener el sistema operativo al día mejora la seguridad y la compatibilidad con las funciones disponibles.

2. Conexión estable a internet.
Aunque algunas funciones están disponibles sin conexión, la mayoría de operaciones necesitan acceso a internet para completarse.

3. Una aplicación de billetera digital.
La billetera o wallet es la herramienta que permite enviar, recibir y almacenar criptoactivos. Existen muchas opciones, pero es clave elegir una que tenga buena reputación, ofrezca control sobre las claves privadas y tenga medidas de seguridad como autenticación de dos factores.

Cómo elegir una billetera móvil

Existen dos tipos de billeteras digitales: custodiales y no custodiales.

  • Custodiales: Un tercero (la empresa que provee la aplicación) almacena y gestiona las claves privadas. Son más sencillas de usar, pero implican menor control por parte del usuario.
  • No custodiales: El usuario es el único responsable de sus claves privadas. Estas billeteras ofrecen más autonomía, pero también requieren mayor responsabilidad en su uso y respaldo de datos.

Para quienes empiezan, puede resultar útil probar con una billetera sencilla de usar y, a medida que se gana experiencia, cambiar a una opción más avanzada que ofrezca más funciones y control.

Comprar y recibir criptomonedas desde el móvil

Una vez instalada la aplicación de billetera, el siguiente paso es obtener tus primeros criptoactivos. Esto se puede hacer de dos maneras:

  1. Compra directa desde la app. Muchas billeteras permiten comprar criptomonedas usando tarjeta de débito, crédito o transferencias bancarias. La aplicación te solicitará completar un proceso de verificación de identidad antes de autorizar la compra.
  2. Recibir fondos desde otra dirección. Puedes recibir criptomonedas escaneando un código QR o copiando tu dirección pública (una cadena de caracteres alfanuméricos). Esta opción es útil si alguien quiere enviarte fondos directamente.

Entre los activos más comunes para principiantes están Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y algunas stablecoins. Estos suelen tener mayor liquidez y son compatibles con la mayoría de las aplicaciones.

La Predicción de Ethereum (ETH) ha generado bastante interés en los últimos meses, especialmente por su papel en contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Para quienes evalúan empezar a usar cripto desde el móvil, ETH puede ser una de las primeras opciones a considerar, no solo por su valor de mercado, sino por su presencia en múltiples servicios y redes.

Seguridad: lo que debes tener en cuenta

Utilizar criptomonedas desde el móvil implica ciertos riesgos si no se toman medidas básicas de seguridad. A continuación, se detallan los aspectos esenciales que todo usuario debe aplicar:

  • Activar autenticación en dos pasos (2FA). Aumenta el nivel de protección de tu cuenta contra accesos no autorizados.
  • No compartir tu frase semilla. Las billeteras no custodiales generan una serie de palabras que sirven para recuperar el acceso en caso de pérdida del dispositivo. Esta frase debe guardarse en papel, en un lugar seguro, y nunca compartirse digitalmente.
  • Actualizar el sistema operativo del teléfono. Las actualizaciones corrigen errores de seguridad que podrían ser explotados por aplicaciones maliciosas.
  • Evitar conexiones Wi-Fi públicas. Estas redes pueden facilitar ataques de intermediario que interceptan la información que envías desde tu dispositivo.

Además, siempre descarga aplicaciones desde tiendas oficiales como Google Play o App Store y revisa que el desarrollador esté verificado.

Qué puedes hacer con tus criptomonedas desde el móvil

Una vez que tengas criptomonedas en tu wallet, puedes usarlas para una variedad de funciones que no requieren conexión a un computador de escritorio:

  • Enviar fondos a otras personas, sin importar el país o el banco.
  • Pagar servicios o productos en comercios que acepten cripto.
  • Intercambiar entre diferentes criptomonedas dentro de la misma aplicación.
  • Participar en proyectos DeFi (finanzas descentralizadas) como préstamos o staking, si la billetera lo permite.
  • Monitorear el valor de tu portafolio en tiempo real.

Algunas apps también ofrecen herramientas para aprender más sobre el mercado, configurar alertas de precios o automatizar operaciones simples.

Consideraciones legales y fiscales

El uso de criptomonedas está regulado de manera diferente según el país. En algunos casos, las autoridades fiscales exigen declarar las operaciones realizadas con activos digitales, incluyendo compraventas, intercambios o ingresos derivados de staking.

Antes de realizar transacciones frecuentes o mover grandes cantidades desde el móvil, conviene revisar si existen obligaciones legales específicas en tu lugar de residencia. Algunas apps ofrecen reportes de actividad que pueden ayudarte a mantener tus registros en orden.

Tabla: Ventajas y precauciones al usar criptomonedas desde el móvil

AspectoDetalle
AccesoDisponible 24/7 desde cualquier lugar con internet
UsabilidadInterfaces intuitivas y rápidas de usar
SeguridadDepende de medidas activas del usuario
Control de clavesTotal en billeteras no custodiales
Riesgos principalesPérdida del dispositivo, ataques de phishing, apps falsas
RegulaciónVariable según la jurisdicción

Conclusión

Empezar a usar criptomonedas desde el móvil es una forma sencilla y accesible de entrar al ecosistema digital. Con solo instalar una aplicación segura, realizar una verificación básica y seguir buenas prácticas, cualquier persona puede enviar, recibir o almacenar activos sin intermediarios.

El uso de Ethereum y otras criptomonedas móviles sigue en expansión, y los análisis como la Predicción de Ethereum (ETH) indican que este crecimiento probablemente continuará durante los próximos años. Para quienes buscan autonomía financiera, participación en redes descentralizadas o simplemente aprender una nueva forma de operar con dinero digital, el móvil es una herramienta adecuada y poderosa.

Antes de operar, infórmate, instala una wallet confiable y comienza con pequeñas cantidades. La experiencia práctica, unida a una actitud responsable, es clave para aprovechar el potencial de las criptomonedas sin exponerse a riesgos innecesarios.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,180SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos