27.3 C
Santa Comba
lunes, junio 23, 2025

De Irún a Bilbao a pie: así es la ruta del Camino del Norte que enamora a los peregrinos del norte

El Camino de Santiago desde Irún a Bilbao es uno de los tramos más cautivadores del Camino del Norte. Se trata de una ruta milenaria que recorre la cornisa cantábrica y que, desde hace siglos, atrae a peregrinos de todo el mundo en busca de espiritualidad, belleza natural y autenticidad cultural. 

Esta parte del trayecto combina mar y montaña, pueblos con encanto, paisajes de postal y una historia viva que acompaña cada paso. En este artículo descubrirás por qué este tramo es tan singular, pues no tiene nada que ver con el resto de la ruta.

¿Por qué empezar el Camino de Santiago desde Irún?

El Camino del Norte arranca oficialmente en Irún, una ciudad fronteriza que conecta España con Francia a través del puente internacional sobre el río Bidasoa. Empezar aquí no es casualidad: muchos peregrinos eligen este punto por su valor histórico y espiritual. Además, es una opción excelente para quienes quieren alejarse de las rutas más masificadas.

Desde este lugar, el recorrido serpentea a lo largo del litoral vasco, cruzando paisajes abruptos, verdes colinas, acantilados y calas escondidas. Es un tramo exigente en lo físico, pero enormemente gratificante en lo emocional. Ideal para quienes buscan una peregrinación más íntima y conectada con la naturaleza.

¿Qué puede hacer una empresa especializada por ti?

Realizar el Camino de Santiago puede ser una experiencia inolvidable, pero también exigente. 

Contar con el apoyo de una empresa especializada en asistencia al peregrino aporta tranquilidad, comodidad y seguridad durante cada etapa. Desde la planificación de las rutas hasta la reserva de alojamientos o el traslado de mochilas, estos servicios permiten centrarse en lo realmente importante: disfrutar del camino, del entorno y del viaje interior. 

Además, ante cualquier imprevisto, contar con atención personalizada puede marcar la diferencia. Si estás pensando en vivir esta ruta sin preocupaciones, puedes apoyarte en una opción profesional como https://www.mundiplus.com/caminos/a-pie/camino-norte/camino-de-santiago-desde-irun/, expertos en organización de rutas por el Camino de Santiago. Así, tu única ocupación será caminar y dejarte sorprender por todo lo que este tramo único tiene para ofrecer.

Características principales de la ruta 

  • Distancia total: aproximadamente 130 km.
  • Duración recomendada: 6 a 8 etapas.
  • Dificultad: media-alta, con constantes desniveles.
  • Tipo de paisaje: costero, montañoso, urbano y rural.
  • Servicios disponibles: albergues, pensiones, bares, supermercados y farmacias a lo largo del recorrido

Este tramo es perfecto para quienes quieren completar una sección del Camino de Santiago sin necesidad de llegar hasta la Catedral de Santiago. Por si no lo sabías, esta aventura la puedes hacer por tramos, siempre y cuando selles la credencial. Es una experiencia ideal para una semana de vacaciones con sentido espiritual y conexión con Euskadi.

Etapas del Camino del Norte: de Irún a Bilbao

  1. Irún – San Sebastián (24 km). Una de las etapas más espectaculares del Camino del Norte. Empieza con una subida al monte Jaizkibel, con impresionantes vistas del Cantábrico. La llegada a San Sebastián es apoteósica: playas como La Zurriola o La Concha y una vibrante ciudad cultural que invita al descanso.
  2. San Sebastián – Zarautz (22 km). Se atraviesan localidades como Orio, famosa por su tradición marinera, hasta llegar a Zarautz, otro paraíso costero muy querido por los surfistas y peregrinos. El sendero ofrece vistas espectaculares y el mar te acompaña buena parte del trayecto.
  3. Zarautz – Deba (22 km). Esta etapa es un regalo para todos los sentidos. Se pasa por Getaria, cuna del navegante Juan Sebastián Elcano, y por viñedos de txakoli con vistas privilegiadas. La llegada a Deba, un precioso pueblo costero, es perfecta para reponer fuerzas.
  4. Deba – Markina-Xemein (24 km). Aquí, el recorrido se interna en el interior. Se deja atrás el Cantábrico para adentrarse en los verdes paisajes del interior guipuzcoano y vizcaíno. Etapa algo más dura, pero muy tranquila. Markina es famosa por su arquitectura señorial y ambiente acogedor.
  5. Markina – Gernika (25 km). Una de las etapas con más carga simbólica e histórica. Gernika, símbolo de la cultura vasca y de la paz, impacta por su legado, especialmente tras el bombardeo de 1937 que inmortalizó Picasso. El Árbol de Gernika es una parada imprescindible.
  6. Gernika – Lezama (21 km). Los desniveles se hacen notar de nuevo, pero también los tramos boscosos y los pueblos tranquilos. Parada estratégica para llegar a Bilbao con más descanso. 
  7. Lezama – Bilbao (11 km). Etapa final del tramo. El recorrido desciende hacia el valle donde se asienta Bilbao, ciudad que sorprende al peregrino por su fusión de tradición y modernidad. El Guggenheim, el casco viejo, la ría y su ambiente único son el broche de oro perfecto para cerrar esta parte del Camino.

Espiritualidad y cultura en cada etapa

Más que una experiencia física, es también un recorrido de introspección, silencio y encuentro personal. Las ermitas, iglesias románicas y caminos empedrados invitan a la reflexión. El contacto con otros peregrinos, el cruce de miradas, la ayuda mutua y las conversaciones son parte esencial de esta peregrinación religiosa.

En esta ruta se viven momentos profundos: una oración en soledad junto al mar, una misa en un pequeño templo de pueblo o el simple acto de caminar en silencio entre bosques húmedos.

¿Qué necesitas saber antes de emprender esta peregrinación?

A continuación, te mencionamos algunas recomendaciones claves para realizar este viaje: 

  • Preparación física. Aunque no se requiere ser un atleta, es recomendable tener un mínimo de preparación física, ya que los desniveles del norte pueden sorprender incluso a peregrinos experimentados. Llevar un calzado adecuado y entrenar caminatas de varios días antes del viaje es clave.
  • Credencial del peregrino. Este documento es imprescindible para alojarte en albergues y sellar tu paso por las diferentes etapas. 
  • Clima. El clima en este tramo puede ser cambiante. Aunque hay días soleados, también es común encontrar lluvias, nieblas o viento, incluso en días de verano. Lleva siempre chubasquero, protección solar y ropa cómoda.

Qué hacer al llegar a Bilbao

Tras completar el camino hasta Bilbao, muchos peregrinos deciden tomarse unos días de descanso. Aquí algunas ideas para cerrar tu experiencia con broche de oro:

  • Visitar el Museo Guggenheim: emblema de la ciudad, perfecto para reflexionar sobre arte y modernidad.
  • Casco viejo bilbaíno: con sus calles empedradas, tiendas artesanales y ambiente local.
  • Probar la gastronomía vasca: desde bacalao al pil-pil hasta una tabla de pintxos bien merecida.
  • Subir al mirador de Artxanda: para contemplar toda la ciudad desde las alturas, y recordar el camino recorrido.

Hacer el Camino de Santiago desde Irún a Bilbao a pie es más que una aventura. Es una inmersión en el alma del norte peninsular. Una experiencia de conexión espiritual, de superación personal y de descubrimiento cultural.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,180SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos