Las recientes inundaciones de Valencia o las sucedidas en la zona en 1954 tuvieron antecedentes hace siglo y medio. Como ahora, nació una ola solidaria que alcanzó a nuestras comarcas costeras. En este caso liderada por el cardenal Miguel Payá.
El arzobispado de Santiago de Compostela abrió en 1879 una suscripción en todas las parroquias «A favor de las víctimas de las últimas inundaciones en las comarcas de Murcia, Orihuela y Almería».
En ese año se recaudaron en la diócesis 23.583,76 reales. Había abiertas otras petitorias: para el Santo Sepulcro de la nueva tumba descubierta del Apóstol, para apoyar al Santo Padre en sus vicisitudes tras la ocupación de Roma como capital de la nueva república italiana y los nuevos tiempos revolucionarios.
La riada se llevó a más de mil personas
Las comarcas de Xallas, Costa da Morte y Bergantiños colaboraron con las víctimas de los sucesos levantinos, como acreditan los distintos boletines oficiales (BOAS) cotejados. La riada de Santa Teresa tuvo lugar el 15 de octubre de 1879 en la cuenca del Segura, marcando el récord de registro más alto en Murcia y Orihuela. Se calcula la pérdida de más de mil personas. Hubo peticiones de ayuda en las calles de muchas ciudades, sobre todo en las diócesis españolas, y una muy importante organizada por la prensa murciana que duró hasta 1884. El rey Alfonso XII visitó las zonas afectadas.
La ayuda comarcal a las inundaciones
Parroquia de Santa Marta de Javiña. -El Sr. Cura, 10.-Marcos Rodriguez. 4.-Valentín Pose, 2.-Ramón Vigo, 2.-Pedro López, 2.-Dominga Allones, 1.-Juan Santos, 1.-Pedro Rujo, 1.-D. Adrián Pardo, 4.-Manuel Mones Carril, 2.-Josefa Bermudez, 3.-Jacinto Macias, 2.-Manuel Fernandez, 1.-Juan Fernandez Polvorosa, 2.-Manuel Romero, 1.-Francisco Castiñeira, 1.-Josefa Rodriguez, 1.-Francisco Santos, 2.-María Lema, 2.-Francisco Martinez, 1.-Jacobo Lema, 1.-José Anido, 2.-Valentin Fernandez, 4.-Juan Citran, 2.-Bernardino Canto, 4.-Francisco Vigo, 2.-Manuel Bermudez.
D. Leopoldo Melendez, Párroco de Allones, 40.-Sus feligreses. 80.-D. Alonso Reigosa, párroco de Castrelo 20 rs.-D. Manuel Vidal, Ecónomo de Castro, 20.-, D. Francisco Suarez, párroco de Angeriz, 12.-, Fr. Manuel García Bóveda, párroco de Santa María de Cayon, 20.-, Sr Cura párroco de Seavia, 20.-, D. Ricardo Rodriguez, párroco de San Mamed de Carnota, 20.-, Don Francisco Piñeiro, Coadjutor de idem, 8.-D. Juan Rodriguez, Prebistero de idem, 6.-D. Andres Rodriguez, Presbítero de idem, 6.
-Sr Cura párroco de San Juan de Calo, 20.-, Sr Cura y feligreses de San Lorenzo de Verdillo 164.-, Sr Cura de Duyo, 40.-, Don Manuel Cotelo, párroco del Puente del Puerto, 60.- Sr Cura y feligreses de Santiago de Mens (por segunda vez) 28.
Parroquia de San Tirso de Cospindo y su ex anejo San Vicente de la Graña.- El párroco, 40.-, D. Rafael Ventosa, su capellán, 10.- Doña Pepita Pondal, 20.-Juan M. Fuentes, 4.-Ramón Rodriguez, 4.-Juan Toja, 4.-Carmen Cotelo, 4.-Ramón Ambrois, 4.-D. Francisco Moreira, 4.-José Santiago, 4.-Jose Albosa, 8.-Antonio Varela, 8.-Antonio Amado Tacal, 4.-José Bermudez Varela, 4.-Teresa Cancela, 5.-De otros varios feligreses en fruto y dinero, 127. Suma 254.
D. Cristobal Castro, párroco de San Martín de Couceiro, 20.-D. Lino García y García, párroco de Santa María de Vilarmayor, 20.-, D. Manuel Loureiro, párroco de Malpica, 80.-D. Santiago Insua, párroco de Santiago de Mens, -Sr Cura párroco de Finisterre, 20.-