8.1 C
Santa Comba
martes, enero 14, 2025

Aprobado el presupuesto de la Deputación coruñesa para 2025

En una sesión plenaria extraordinaria celebrada este viernes, la Deputación de A Coruña aprobó el presupuesto para 2025, con un monto récord de 240,5 millones de euros, un incremento del 8,26 % respecto al año anterior.

La propuesta contó con los votos favorables del PSOE, BNG y Alternativa dos Veciños, mientras que el Partido Popular (PP) votó en contra, criticando tanto el contenido del presupuesto como la gestión del gobierno provincial.

El presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, calificó el presupuesto como «el más alto en la historia de la institución» y destacó que, por primera vez, «la Deputación invertirá más fondos directos en los municipios de la provincia que la Xunta en toda la comunidad».

José Ramón Rioboo, diputado de Economía y Hacienda, subrayó que el 44 % del presupuesto, equivalente a más de 105 millones de euros, se destinará directamente a los ayuntamientos, lo que permitirá financiar obras y servicios esenciales a partir del 1 de enero.

Entre las áreas prioritarias figuran la creación de empleo, con más de 30,2 millones de euros, y las políticas sociales, que recibirán un incremento del 14 %, alcanzando los 33,6 millones de euros. Este aumento incluye mejoras en el Servizo de Axuda eno Fogar (SAF), cuya financiación por hora se eleva de 12 a 14 euros. Asimismo, el Plan de Empleo Local (PEL) dispondrá de 16,2 millones de euros para fomentar la contratación, el emprendimiento y el apoyo a pequeñas empresas.

Críticas y disenso del Partido Popular


El portavoz del PP, Evaristo Ben, argumentó que el presupuesto es «uno más, sin mayores novedades ni criterios mejorados», y criticó la falta de eficiencia en la ejecución presupuestaria, apuntando que «la ejecución global no supera el 40 % del gasto previsto».

Ben Otero calificó al presidente Formoso como un «presidente ausente» y destacó que, pese a las dudas sobre el destino de algunos recursos, el PP no puede respaldar un modelo de gestión que considera ineficaz.

El portavoz también sugirió que la Deputación coruñesa podría optimizar su eficiencia coordinando servicios públicos en lugar de limitarse a transferir fondos, señalando que «desparramar el dinero no es priorizar el gasto».

El impacto del Plan Único en los municipios


Paralelamente, se aprobaron las contribuciones adicionales al Plan Único (POS+2024), cerrando el ejercicio con una inversión de 100,5 millones de euros en 508 obras en 93 municipios coruñeses. Estas acciones abarcan desde la pavimentación de calles hasta mejoras en la red viaria y servicios básicos como el alumbrado público y la limpieza.

Desde el BNG, Avia Veira destacó la importancia del aumento en las transferencias a los municipios, así como el compromiso con la cultura y el patrimonio. Por su parte, Ángel García Seoane, de Alternativa dos Veciños, señaló la necesidad de invertir más en la mejora de las vías provinciales, que suman más de 2.000 kilómetros.

A pesar de las críticas, el gobierno provincial defiende el presupuesto como un instrumento para fortalecer la cooperación municipal y dinamizar el empleo, con la vista puesta en consolidar las políticas sociales y culturales en toda la provincia.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos