En la “Historia de la Inteligencia Artificial”, la científica de datos, Sara Robisco, nos habla sobre uno de los temas más presentes en la sociedad actual. De hecho, titulares confusos e informaciones incompletas han provocado este libro.
“Estaba un poco harta de tantas noticias que hay que nos bombardean, pues hablando un poco de los peligros de la inteligencia artificial, contando también datos incorrectos. Y dije, ¿por qué no hacemos un libro en el que cuente un poco las tripas de estos sistemas, cómo funcionan, cómo son, para que la gente los entienda bien”.
El nacimiento de la Inteligencia Artificial
A lo largo de las páginas de este trabajo, nos sitúa en los orígenes de la IA desde su propio bautizo.
“Viene de una convención que se hizo en los años 50, en la cual los gurús, toda la gente que estaba trabajando en esto, se juntó para determinar qué pasaba con esta nueva rama de las matemáticas, comprendamos que en esa época no se hacía la informática…”
Y entonces se encendió la bombilla: “Se juntaron a deliberar y, por no llamarlo cibernética, porque había un gurú de la robótica y la cibernética que les caía mal, esto es un poco de salseo divertido, pues se lo llamaron inteligencia artificial”.
En una entrevista en Radio Xallas destacó que “Historia de la Inteligencia Artificial”(Guadalmazán) es “un libro sencillo de leer, lleno de curiosidades, de cosas que incluso va a poder poner en práctica. El lector va a ver como funcionan estos sistemas”.
El Big Data
Son duda la clave está en los datos, como indica la autor:
“Hoy en día tenemos inteligencia artificial y está tan desarrollada y tan extendida gracias a que somos unos Diógenes y hemos acumulado datos durante décadas. Entonces, todo ese volumen de datos nos ha venido muy bien para entrenar estos sistemas, para poder sacar información de los datos y para poder hacer predicciones”.
Sara Robisco nos habla también de su presente y del futuro, de una manera didáctica y cercana, pese a la densidad de algunos conceptos que se manejan. Y consigue enganchar al lector.
Entrevista a Sara Robisco- Desde el minuto 61
El futuro de la Inteligencia Artificial
Está claro que la IA ya tiene un protagonismo muy importante. Y la previsión es que aumente. ¿A dónde llegará?
“ Pues un poquito, no mucho más de lo que está actualmente, porque ya lo tenemos en muchos sitios, ¿no? Yo creo que llegará el día en que nos levantemos… y el sistema nos recomendará cualquier cosa que necesitemos, quiero decir. Ahora tú ya estás preguntando a un chat GPT, pero te dará la información un poco más elegante o te irá aconsejando».
Y añade: «Nuestros trabajos serán mucho más automáticos. Habrá cosas, pues, en líneas de montaje, en producción, pues será mucho más cómodo. Esas tareas tan repetitivas ya no las harán personas. Lo harán las máquinas”.