10.8 C
Santa Comba
martes, enero 21, 2025

«El Bienestar Egoísta» de Silvia Escribano: Una guía para vivir mejor

Silvia Escribano introduce su libro «El bienestar egoísta»(Pinolia) como un manual para vivir mejor desde una perspectiva centrada en el propio bienestar. Explica que esta idea no se trata de un egoísmo negativo, sino de ponerse en el centro de la vida para luego poder dar lo mejor a los demás.

“Nadie puede cuidar mejor de nosotros mismos que nosotros mismos” señala.

En una entrevista en Radio Xallas, destaca la importancia de la responsabilidad personal en el cuidado de uno mismo.

Enfatiza que el bienestar egoísta implica encontrar un equilibrio entre el autocuidado y el servicio a los demás. Argumenta que al priorizarnos a nosotros mismos, podemos estar en una mejor posición para contribuir positivamente a la vida de los demás.

A través de la colaboración con profesionales comola psiquiatra Carolina Bergoglio, la doctora Pilar Salazar, y la oncóloga Elisabeth Arrojo el libro ofrece herramientas respaldadas por la ciencia para mejorar el bienestar.

Equilibrio de hormonas

Silvia Escribano destaca la importancia de abordar el bienestar desde una perspectiva científica y basada en la evidencia.

Analizan la función del cerebro en el equilibrio de hormonas. Y aparece el cortisol, serotonina, dopamina, noradrenalina “términos que pueden sonar muy al ámbito médico, pero que nosotros lo que hemos querido es llevárselo al lector, a pautas muy concretas para la vida y sobre todo que están en nuestra mano. Por lo tanto, una parte importante de nuestra felicidad depende también de cómo gestionemos nuestras situaciones” comenta la autora.

Hay consejos prácticos basados en la neurociencia para cultivar emociones positivas y manejar el estrés.

Destaca que gran parte de nuestra felicidad y bienestar depende de nuestra actitud ante la vida. Argumenta que incluso podemos revertir aspectos genéticos con una actitud positiva y proactiva.

Y apela a datos científicos que informan que “el 50 % de nuestro bienestar o felicidad tiene que ver con la genética, con lo que heredamos. Sólo un 10 % depende de las circunstancias que estemos viviendo, salvo que estemos en un momento de una enfermedad muy grave, o sea, en un momento extremo, pero el 40 % restante depende de nuestra actitud y curiosamente con nuestra actitud podemos revertir hasta la genética”.

En el “Bienestar egoísta”, Silvia Escirbano comparte sus propias experiencias y aprendizajes, incluyendo la gestión del duelo y la importancia de la aceptación frente a la resignación. Destaca cómo estas experiencias han influido en su comprensión del bienestar y en su enfoque de vida.

Experiencias de Silvia Escribano

“He querido compartir desde lo más profundo de mi corazón y de mis experiencias, situaciones que vivimos cada día” comenta.

Aborda la importancia del optimismo y la atención plena para entrenar al cerebro en la percepción de lo positivo y en la gestión del estrés. Ofrece técnicas prácticas para cultivar el optimismo y la atención plena en la vida diaria.

Destaca la importancia de tener un propósito de vida que nos motive y nos haga sentir plenos. Silvia argumenta que descubrir y seguir nuestra pasión es esencial para alcanzar un estado de bienestar duradero.

Advierte sobre los riesgos de las redes sociales y la soledad no elegida. La coach destaca la importancia de cultivar relaciones significativas y mantener conexiones personales para nuestro bienestar emocional.

Cambiar nuestra escala de valores

Animando a la toma de decisiones y al cambio cuando es necesario para mantenernos en el camino hacia el bienestar. Argumenta que el cambio es parte inevitable de la vida y que debemos abrazarlo como una oportunidad para crecer y mejorar.

También reflexiona sobre enfermedades: ”A veces la enfermedad nos da la oportunidad de vivir más plenamente la vida y de reevaluar un poco nuestra escala de valores. Yo siempre digo que las crisis físicas, mentales, de enfermedad, de vida, son catalizadores en un proceso. Yo no creo de verdad que haya que vivir una crisis grave para aprender o para ser más feliz, pero sí que creo que cuando la vivimos es un poco, si me permites, como un atizador, algo que nos hace avanzar y que nos hace estar mucho más atentos a la vida y cambiar por completo nuestra escala de valores”

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos