En un paso significativo hacia el desarrollo ético de la inteligencia artificial (IA), la Xunta de Galicia ha anunciado la creación de una Comisión de Expertos en esta disciplina. La iniciativa responde a la creciente importancia de integrar la tecnología de forma ética en la autonomía.
Asesoramiento multidisciplinario para decisiones fundamentadas
La comisión, compuesta por destacados profesionales en tecnología, ciencias, humanidades, derecho, economía y política pública, ofrecerá sus conocimientos para el desarrollo y uso ético de la IA en Galicia. Este enfoque multifacético asegura una perspectiva integral y equilibrada en la toma de decisiones.
El Gobierno gallego ha encargado a Julián Cerviño, director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica(AMTEGA), la formación de esta comisión de expertos. La inclusión de profesionales de prestigio asegura una perspectiva integral en la toma de decisiones.
El rol crucial de la comisión
La comisión tendrá diversas funciones, desde la elaboración de recomendaciones sobre el desarrollo ético de la IA hasta el asesoramiento en la formulación de la Estrategia Gallega de Inteligencia Artificial 2030. Además, evaluará el impacto de la Inteligencia Artificial en diversos sectores, garantizando así un enfoque informado y equitativo.
Esta iniciativa se alinea con la Estrategia Gallega de Inteligencia Artificial 2030 y el compromiso de la Xunta de Galicia de aprobar una legislación integral. Este paso es fundamental para facilitar la incorporación de tecnologías de alto impacto, cumpliendo con los estándares europeos.
Próximos pasos: Ley IA en Galicia
La creación de la Comisión también coincide con el impulso para la ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial (IA) en Galicia. Esta normativa, pionera en Europa, establecerá principios éticos para la implementación de sistemas de Inteligencia Artificial en la Administración, asegurando la transparencia y la protección de derechos fundamentales.
De hecho el Consello da Xunta ya autorizó la tramitación del anteproyecto: “El objetivo es garantizar que los sistemas de inteligencia artificial que se utilizan en la comunidad son fiables y respetuosos con los derechos fundamentales de las personas” manifestó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Diseño Integral de la Ley para el impulso de la IA en Galicia
La ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial propuesta se estructura en cuatro títulos, abarcando áreas como gobernanza, identificación y evaluación de sistemas de IA, uso en el sector público y medidas para impulsar la IA en Galicia. Esta legislación busca consolidar a Galicia como un referente en inversión empresarial en el ámbito de la inteligencia artificial.
Comisión de Expertos: Un panel de alto nivel
La Comisión estará compuesta por expertos de renombre en diversas áreas:
Economía:Andrés Pedreño, Catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Alicante; Ana José Varela, Directora Financeira, OCDE.
Filosofía y Evolución Humana:Felipe Criado, Director del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC; José María Lasalle, Director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE.
Tecnología Aplicada:Ana María Freire, Directora Departamento de Operaciones, Tecnología y Ciencia de la Barcelona School of Management; Verónica Bolón, Profesora de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidade da Coruña.
Ética y Normativa:Patricia Valcárcel, Profesora Catedrática de Derecho Administrativo, Universidade de Vigo; Marcos Almeida, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidade de Santiago de Compostela; Moisés Barrio, Letrado del Consejo de Estado.
Política Pública: Cristina Pombo, Asesora del Sector Social, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Construyendo un Futuro de Confianza y Desarrollo Responsable
Esta iniciativa demuestra el compromiso de Galicia con un desarrollo tecnológico ético y responsable. La combinación de una Comisión de Expertos de alto nivel y la legislación propuesta posiciona a la comunidad autónoma como un referente en el uso y desarrollo de la inteligencia artificial.
En este contexto, es esencial destacar que la Xunta de Galicia busca no solo impulsar la eficiencia administrativa sino también promover la confianza de la ciudadanía en la Inteligencia Artificial, garantizando que los sistemas sean fiables y respetuosos con los derechos fundamentales de las personas.
Este enfoque sitúa a Galicia como un lugar idóneo para la inversión empresarial en el sector de la inteligencia artificial, promoviendo el avance tecnológico de manera ética y sostenible.