Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma la relación “entre el consumo de bebidas azucaradas, zumos y néctares y una serie de problemas de salud, como son, la caries dental y varias enfermedades metabólicas crónicas, como la obesidad, la esteatohepatitis no alcohólica y la diabetes tipo 2, así como otras relacionadas con el embarazo”.
La Organización Mundial de la Salud aconseja moderar el consumo de azúcares desde hace tiempo indicando que “tanto para los adultos como para los niños, el consumo de azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total. Una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud.”
Conversando con Tania Arias
La dietista-nutricionista Tania Arias corroboraba estos datos en una entrevista en Radio Xallas:
“Lo ideal sería consumir menos de 25 gramos de azúcar por persona al día. Es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Hay que tener en cuenta que hay mucho azúcar oculto en los alimentos que consumimos día, por ejemplo en los yogures”.
Arias comentaba que “las personas no suben de peso por consumir un alimento que no es saludable un día si no porque día a día van ingiriendo alimentos que no son saludables”.
Hay está la clave en “detectar esos alimentos de consumo diario” que tienen importante cantidad de azúcar.