Desde que el primer casino fue puesto en funcionamiento, no hubo vuelta atrás. El impacto que generó como forma de entretenimiento y fuente de ingreso, marcó un antes y un después que hoy, cuatro siglos después de su aparición, sigue causando sensación en millones de personas que disfrutan a plenitud de la adrenalina de poner en juego la suerte en un casino en chile online.
Tradicionalmente, los casinos son escenarios de lujo y ostentosidad. Basta con remontarse a la primera sala de juego regulada, que tuvo lugar en Venecia, por allá en el siglo XVII, para entender que el código de vestimenta formal siempre ha sido parte de este mundo, que sin lugar a dudas ha sido determinante en la Cultura Pop mundial. El cine, las artes plásticas y la moda, se han servido del ambiente de las salas de juego como musa. A continuación, indagamos como los casinos han influenciado sociedades a nivel cultural.
Cada vez son más los jugadores que optan por los beneficios que el Casino Online Chile tiene para ofrecer como casino online chile bono sin depósito. Sin embargo, muchos no han perdido el gusto y el amor por los establecimientos repletos de jugadores, dealers, mesas de juego y el inconfundible sonido de las máquinas tragamonedas. Si bien las nuevas tecnologías han brindado una excelente alternativa para aquellos que prefieren quedarse en casa para jugar en línea, los desarrolladores de software aún no han replicado la magia o el misticismo de la sala de casino.
La suerte en la pantalla grande
Cuando pensamos en casinos, es posible que, además del póker, el blackjack y la ruleta, se nos venga a la mente James Bond, interpretado por Daniel Craig, tratando de atrapar a algún terrorista en el Casino Royale, o a George Clooney, a Brad Pitt y al resto del equipo de estafadores liderando un atraco a tres de los casinos más grandes de Las Vegas, con muchísimo estilo y elegancia. No es casualidad que asociemos Casino con atracos y galanes vestidos de etiqueta; es que el mundo del cine se ha valido de todo el lujo que estos lugares exudan para enmarcar sus historias.
El cine tiene cientos de películas basadas en casinos. Ocean’s Eleven, Rounders, Casino Royale, 21 Blackjack, y El Golpe, son tan solo algunos de los films más populares basados en el inmersivo universo de los juegos de azar. En dichas producciones se refleja claramente el fuerte impacto que este nicho tiene en la sociedad. Demuestran cómo, si bien no todas las personas cuentan con el poder adquisitivo que se requiere para convertirse en jugador de casino, muchos lo anhelan y estarían dispuestos a hacer lo que sea necesario para conseguirlo.
Del casino a las pasarelas
Los casinos siempre han sido un escenario para lucir las prendas de vestir más elegantes. El motivo de la recurrencia de la alta costura en los casinos está directamente relacionado al hecho de que la ropa fina es sinónimo de riqueza y de alto estatus social. Echando un vistazo al pasado, podemos ver como en el siglo XIX, los casinos de New Orleans estaban repletos de caballeros haciendo gala de sus mejores trajes y accesorios. Relojes, sombreros y calzados elegantes, eran comunes en estos casinos.
En el caso de las damas, entrar a un casino era la mejor oportunidad para lucir impresionantes vestidos de diseñador. Volviendo al presente, la realidad no ha cambiado mucho. Joyas, perlas, prendas de autor y las fragancias más exclusivas del mercado, suelen popular en las salas de juegos más exclusivas del mundo. La conexión entre el mundo de los casinos y la moda queda en evidencia en las colecciones inspiradas en este fascinante mundo, creadas por Chanel y Moschino. Hoy, ambas industrias siguen cooperando entre sí como una lucrativa llave que parece seguir vigente por mucho más tiempo.
El azar plasmado en lienzos
Basta con ver la obra “En la mesa de la ruleta en Monte Carlo” de Edvard Munch, para entender que el casino va mucho más allá de los juegos de azar. La pieza que data del año 1892, se recrea una escena propia de un juego de ruleta, con todo el glamour que esto implica. Otra pintura emblemática basada en los casinos, es una de las más importantes del siglo XX: Perros jugando al póker, de Cassius Marcellus Coolidge. Esta pieza fue tan contundente, que se reprodujo en masa y fue homenajeada por un sinfín de artistas de todo el mundo.
En conclusión, el casino ha sido una de las influencias más constantes y antiguas de la Cultura Pop. Y aunque esta industria se ha estado abriendo paso al mundo digital, su presencia en el campo físico sigue siendo sólida y creciente, dejando claro que no solo seguirá siendo uno de los medios de entretenimiento más populares y lucrativos, también permanecerá siendo un referente cultural de la humanidad.