12 C
Santa Comba
sábado, enero 18, 2025

José Antonio Pardines Arcay: la primera víctima de ETA. Asesinado el 7 de junio de 1968

José Antonio Pardines Arcay: la primera víctima de ETA. Asesinado el 7 de junio de 1968

El 7 de junio es un día cargado de simbolismo. Un día como este, del año 1968,  resultó asesinado José Antonio Pardines Arcay, de 25 años y natural de Malpica de Bergantiños.La primera víctima de ETA. El primer nombre en el libro negro de muerte de la banda terrorista.

El asesinato de Pardines

José Antonio Pardines se encontraba regulando el tráfico junto a su compañero Félix de Diego Martínez, por una obras  que se estaban realizando en un puente de la Nacional I. Ambos eran agentes de la Guardia Civil de Tráfico, adscritos al Subsector de San Sebastián.

Aquel día (17,30h), Pardines decidió seguir con su motocicleta a un Seat 850  que pasó por la zona. En el mismo viajaban Txabi Etxebarrieta e Iñaki Sarasqueta.Les ordenó detenerse y les pidió la documentación del vehículo. 

Los datos no coincidían con el número de bastidor.“Esto no coincide”. Fueron sus últimas palabras antes de recibir cinco disparos de Etxebarrieta.  Disparó la primera bala. Y a sangre fría lo remató.q El asesino de Pardines acabaría muriendo en un tiroteo con agentes de la Guardia Civil.

El testimonio de Sarasqueta

Años más tarde se conoció el testimonio del propio Sarasqueta:-Supongo que el guardia civil se dio cuenta de que la matrícula era falsa. Al menos, sospechó. Nos pidió la documentación y dio la vuelta al coche para comprobar. Txabi me dijo «Si lo descubre, lo mato»…Le contesté: «No hace falta, lo desarmamos y nos vamos»… Salimos del coche. El guardia civil nos daba la espalda. Estaba de cuclillas mirando el motor en la parte de atrás…Susurró: «Esto no coincide…». Txabi sacó la pistola y le disparó. Cayó boca arriba. Volvió a dispararle tres o cuatro tiros más en el pecho. Había tomado centraminas y quizá eso influyó. En cualquier caso fue un día aciago. Un error. Era un guardia civil anónimo, un pobre chaval. No había ninguna necesidad de que aquel hombre muriera-.

Documental de la Fundación Miguel Ángel Blanco

La memoria de Pardines

A pesar de todo lo que significa el nombre de Pardines durante años su memoria estuvo en el olvido.”Fue la primera víctima de ETA. En cincuenta años nadie habló de Pardines. Si sobre su asesino, Etxebarrieta. La primera biografía de Pardines la sacamos desde del Centro Memorial para recuperar y humanizar su figura” recordaba el periodista Gorka Angulo en Radio Xallas.

Una opinión similar la de Gaizka Fernández Soldevilla que junto co Florencio Domínguez coordinaron el libro “Pardines.Cuando ETA empezó a matar”(Tecnos).”Pardines estaba totalmente olvidado. Era un gran desconocido. En cambio la figura de su asesino Txabi Etxebarrieta si es bastante conocida. Con el libro en 2018, la situación cambió algo”.Para Fernández la serie “La línea invisible” supuso también “un punto de inflexión” para conocer a Pardines.

Pardines cuenta con una calle en su pueblo natal. En 2018 se rindió un emotivo homenaje, inaugurando un monolito. La serie de Movistar, el libro de Tecnos, la serie ETA:el Desafío, o el documental “Nacional I”, son iniciativas que sirven para que se mantenga la memoria. Herramientas que sirven para que entre todos consigamos que no se apague la luz del conocimiento, del recuerdo y del homenaje a personas como Pardines.​

ESPECIAL VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN GALICIA

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos