9.2 C
Santa Comba
martes, abril 15, 2025

Los amos del progresismo: la sinarquía

– Álvaro Rodríguez Núñez-
 
 
Lo Político es una esencia y la Política su forma de actuar. La esencia es la unidad de un conjunto de notas. Freund distinguía seis: la estética, la religiosa, la moral, la política, la económica y la científica.  Las tres artes, modi o maneras de la Política son: a). La política farmacológica; b).    La política cratológica o de poder y c). La Utópica.  (Vid. Julien Freund, La esencia de lo Político. J. Molina Cano, Julien Freund, Lo político y la política.  Dalmacio Negro Pavón. Los tres modos de la política.  Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,  Nº 95. 2018.).  
 
En todas las políticas actuales existentes, aunque en realidad  estamos en una sinarquía oligárquica consensuada, los medios de comunicación de masas,  o el “cuarto Poder” tienen un papel determinante,  en los asuntos sociales, políticos y en prácticamente todas las esencias.  El mundo de lo político determina quién manda y quien obedece, que es público, y privado, y quien es amigo y quien enemigo.  
 
En el discurso liberal, los medios de comunicación eran considerados canales de libertad frente a la opresión del estado, o del poder político y económico imperante en su época. Era una de las muchas mentiras nacidas al calor de la sangre de la Revolución Francesa. Más en la actual era de la globalización, esa presunción ha desaparecido, dado que un puñado de gigantescas empresas mediáticas propiedad de los amos del establishment dominan todo el entramado de los medios de comunicación. El verdadero poder actual está en manos de un conjunto de grupos económicos, financieros y empresas planetarias. 
 
Los medios de comunicación del mundo occidental, radio, tv, prensa, internet, son propiedad de News Corps, Viacom, AOL Time Warner, General Electric, Microsoft, Bertelsmann, United Global Com, Disney, Telefónica, RTL Group, France Telecom, y de la gran banca mundial.  Es por ello que tal vez nos debemos preguntar si la información que transmiten es real, es veraz, o está al servicio de sus intereses económicos. 
 
 

El Grupo PRISA, medio de comunicación «progresista»

 
El grupo PRISA  es el medio de comunicación  “progresista” de España. Desde él se defiende la visión denominada vulgarmente  “socialista” o “socialdemócrata”, y   “a la “española”. Las personas que se afirman “progues”, ya sea por interés crematístico, estética,  tradición, por convicción o  conveniencia, se forman en la opinion  que ese medio lanza y  presenta día a día. Ello a través de sus múltiples medios, como prensa,  radio, editoriales, libros, etc. Es la biblia del progresismo español, la verdad autentica para sus seguidores. Más,  ¿quién son los dueños de esos medios tan “socialistas”?. 
 
  Los dueños más importantes del grupo (véase la página Web de PRISA), son los siguientes: Amber Capital UK LLP   es el accionista principal, con el 29,8% de capital, y es un fondo de inversiones anglosajón.  Telefónica, con un 9,44%. El banco HSBC, con el 9,11%.   Los Polanco, con el 7,6% (Jesús de Polanco, antes de su fallecimiento en 2007 era el tercer hombre más rico de España y uno de los más ricos del mundo); el  empresario  Carlos Slim, con el 4,3%, (en el año  2008 también compró el  6,4 % del periódico estadounidense muy “progresista” The New York Times, por un valor aproximado de 123 millones de dólares).  No podía faltar el Banco Santander, con un 4,1%.  Un jeque árabe es dueño de otro 5%, y el resto se reparte entre otros grandes acaudalados y fondos bancarios internacionales.  
 
Como se puede apreciar, la Banca internacional y española, grandes empresas y multimillonarios son los dueños de medios tan progresistas como El Pais, As, Cinco Dias, El HuffPost, Cadena SER, LOS40, o Editorial Santillana.  Cuenta con 1.250 emisoras de radio en Méjico, Argentina, Chile Colombia, y un largo etc. Es dueña también del mayor grupo audiovisual de Portugal, con TV y radios (Grupo Media Capital). 
 
Su situación financiera es de quiebra. En su página Web indicaba  a fecha de 30 de junio de 2015 que  acumulaba una deuda de 1.901 millones de euros. Y a pesar de dar pérdidas, los dueños siguen con la empresa en funcionamiento… Es curioso, muy curioso… que bancos y capitalistas que buscan beneficio, tengan un negocio tan ruinoso…O también,  tal vez es muy rentable, y los beneficios económicos entran a sus dueños  por otras vías…Y es que,  estimados lectores, el grupo Prisa nombra, coloca, designa los gobiernos de España desde la muerte de Francisco Franco. Y lo que es más importante, señala lo que hay que hacer en el poder. 
 
En cualquier sistema político el control  y manipulación de la opinion pública es básico, dado que la coerción y la violencia no son instrumentos que garanticen el dominio político a medio y largo plazo. Solo con el control ideológico, del pensamiento, moral, de la información,  se garantiza el control de la sociedad, y de la esencia de lo político. El liberalismo actual, (el globalismo o turbocapitalismo), usa todas las ideologías instrumentales para alcanzar su fin, que es eliminar todas las identidades humanas. (Vid. José Alsina Calvés. La ideología de género, instrumento de globalismo). 
 
 Y es que la hegemonía política la detenta el “Progresismo”, y sus dueños son  la Banca y el gran capital, a través de los medios de propaganda, o llamados “de información”, de masas, y en especial el Grupo Prisa. 
 
La hegemonía cultural es un término desarrollado por el comunista italiano Antonio Gramsci durante la época del fascismo de Mussolini. A la vista de la política que implementaba el régimen fascista, percibió que las normas culturales dominantes de una sociedad son impuestas por la clase dominante (en la actualidad la Banca y el gran capital), y por ello, son una construcción social  artificial,  instrumentos de dominación de clase, que en la actualidad es la gran banca. 
 
Tal vez el comportamiento de Mollie, el personaje de Rebelión en la granja de George Orwell nos ayude a comprender el funcionamiento de la actual hegemonía cultural, o  tal vez los cerdos; es opinable. Lo que parece más claro,  es que es más fácil ver la paja en la política pasada que la viga en la política actual. 
 
Y es que atendiendo al pensador Gonzalo Fernández de la Mora, autor de una de la obra más exacta del  sistema de partidos de España (La partitocracia), los partidos políticos son maquinas electorales para garantizar a determinados grupos de presión  su presencia en el poder, por ejemplo, los dueños de PRISA.  Desde una perspectiva realista histórica, esos grupos de presión, sin consultar al pueblo soberano español, decidieron por ejemplo, la entrada en la CEE, en el EURO, en la UE, la entrada masiva de emigrantes, las políticas de ingeniería social, etc.
 
Y a nivel económico, la venta del INI, la privatización, o más bien regalo,  de todas las empresas públicas, la venta de la banca pública, y ya más recientemente, la reforma del art. 135 de la “irreformable constitución”, venta de las Cajas (previa quiebra realizadas por ellos mismos),  y todo ello a costa de los impuesto de los españoles. Y sin referéndum, ni pedir autorización al pueblo. Todo ello lo cometieron los mismos que en 2020 pretenden legitimar  el  derecho a decidir de las elites catalanas. Por ello podemos observar como los dueños de PRISA son los grandes beneficiados de la crisis actual, y de todas las políticas de los últimos 30 años. 
 
Para  ese pensador, los diputados elegidos no representan a los electores, como pretende la teoría demoliberal del mandato; representan a unos intereses de clase o grupo. Los diputados están al servicio único del partido, y el partido  al servicio de la gran banca, y grandes grupos económicos y financieros. La sociedad española asiste a la comprobación de que la clase política es gravemente cada vez es más inculta, maleducada, y sin ningún prestigio. Asistimos al dominio de los mediocres, los oscuros, los sin grado, gentes que no tienen reputación personal. Y muchos de los  líderes políticos son en realidad   actores, solo  con  capacidad para “representar” su propio liderazgo, con un guión redactado por sus asesores y como si de figurantes se tratasen. Los guionistas son los dueños, los amos,  de los medios de comunicación. Esos potentados que dominan,  son los amos de los medios de comunicación. 
 
Para Fernández de la Mora los objetivos de  la transición política era  debilitar a España  lo suficiente como para poder colonizarla  económicamente, iniciando un proceso de desmantelamiento industrial, unido a la integración en la CEE y en la OTAN. 
 
Hoy España es el país con más paro de la Unión Europea, y nuestra soberanía económica, monetaria, o fiscal y laboral es inexistente. Pero unos Estados mandan más que otros Estados. Y el español es el que obedece. Tal es la falta de soberanía real,  que todos los actores políticos  miran a “Europa” para que medie o intervenga, ratifique las decisiones adoptadas por unos u otros,  en definitiva decidan ellos, esos “europeos”, sobre el camino a seguir en el Reyno de España.  Y manejando los hilos, los medios de comunicación de masas, esos grandes grupos financieros: blanco y en botella…
 
Otro gran pensador como Alvaro d’Ors nos señala a la  sinarquía mundial para poder comprender el pasado reciente y la actualidad. (Álvaro d’Ors. La violencia y el orden). En su opinión, el objetivo era  subordinar a España al capitalismo internacional,  y después ir instalando el capital-socialismo al servicio de la Sinarquía. Para d’Ors el socialismo, como instrumento del capitalismo internacional, en un contubernio capital-socialista, en donde se reparten,  los negocios para los capitalistas internacionales, y las personas para el progresismo, y dar con ello, apariencia de libertad. 
 
Define  la situación política de la España democrática como subordinada al capitalismo internacional,  dominada por el capital-socialismo al servicio de la Sinarquía Mundial. El actor principal de cara al pueblo,  es el progresismo, como instrumento del capitalismo internacional.  Los amos, los grandes grupos financieros y grandes empresas, españolas e internaciones; los gerentes o  actores teatrales,  los progresistas. 
 
 
Al día de la fecha, ejemplo de la integración de los  intereses económicos del gran capital, los amos del progresismo, y sus siervos en el gobierno, son las  reformas laborales aprobadas por el parlamento español, y de recortes de los derechos de vida y libertad de los trabajadores españoles,  constantes desde 1975, desde la etapa democrática. Las más importantes fueron las siguientes: 27 de octubre de 1977, 20 de diciembre 1979, 5 de enero de 1980, 9 de junio de 1981, 15 de febrero de 1983, 9 de octubre de 1984, 3 de abril de 1992, 13 de junio de 1994, 9 de octubre de 1996, 4 de noviembre de 1996, 28 de abril de 1997, 2 de marzo de 2001, 24 de mayo de 2002, 9 de mayo de 2006, 6 de marzo de 2009.
 
En 40 años de Democracia en España, dominio absoluto de los “progresistas”,  15 potentes leyes aprobadas por el parlamento español, en detrimento, o en pérdida  de  derechos de los trabajadores. ¡Curiosa Libertad y democracia!.  La mayoría aprobadas por el PSOE: ¡Curioso progresismo!. Y el actual gobierno, “el más progresista de la historia”, favorece la inmigración masiva, y no elimina los impuestos sobre los alimentos y cosas básicas para sobrevivir, como la electricidad, la gasolina, el gas, etc, etc. Mas “progresismo aun;  y lo que está por venir…
Y es que a mas “progresismo”, es decir liberalismo, mas desigualdad. En el actual siglo XXI el nivel de desigualdad en España y Europa es el mayor desde la Revolución Francesa. El mito de la “igualdad” de los revolucionarios franceses, es eso, una mentira cutre. Y al día de la fecha  la concentración de capital y riqueza está alcanzando su culmen histórico, y ello con el silencio de los medios de comunicación, que son de los bancos. Esta es la democracia que tenemos. (Tomas Piketty. Capital e ideología). 
 
 Recientemente, el jueves 5 de noviembre de 2020, en el BOE se publicaba una orden por la que se informa del Procedimiento de Actuación contra la Desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional.  Y se publica el órgano que vigilará  “la información”, eliminando la mala información… En el mismo BOE se publica el acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional por el que se aprueba el Procedimiento para la Elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
 
En la orden se indica que nos encontramos en “la primera gran crisis desde la Segunda Guerra Mundial”. Ante estas noticias, o acuerdos publicados en el BOE, “por el gobierno mas progresista de la historia de España”, y alabado por la patronal y la Banca, ( Soros no sale de la Moncloa),  los amos de los medios de prensa “progresista”, es decir, la banca internacional, y española y los multimillonarios nada “informaron”, nada criticaron, nada alegaron… y eso genera una pregunta: ¿Qué información van a controlar?. 

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,150SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos