Entrevista con la gerente de Aesgal, Berta Lema, desde el minuto 29.
La agrupación empresarial de sociedades laborales de Galicia (AESGAL) lleva diez años de funcionamiento y agrupa a más de 22 entidades.
Según su gerente, Berta Lema, se apuesta “por una forma distinta de hacer la empresa dentro de la economía social”, y aunque “sigue siendo un tipo de empresa muy desconocida” se ha logrado “poner a las sociedades laborales en el mapa de la economía social”.
Mediante su acción, AESGAL consiguió que las ayudas para la constitución de sus empresas se equipararan a las que existen para las cooperativas.
La agrupación insiste mucho en la divulgación y en “ampliar y mejorar el conocimiento” de sus actividades y de las características de sus asociados.
Berta Lema recuerda que “dentro de los valores de la economía social lo más importante es que las personas están por encima del capital”.
Destaca que en Galicia las sociedades laborales tienen presencia y “un peso bastante significativo”. Además incide en las ventajas fiscales de este tipo de iniciativas, las ayudas que existen o las exenciones en el impuesto de actos jurídicos documentados.
“Una de nuestras luchas es conseguir alguna rebaja más importante” explica la gerente de Aesgal.Entre los objetivos está además fomentar la intercooperación entre los asociados. En la actualidad ya se organizan encuentros de networking y cursos de formación.
Y para terminar Lema nos deja un consejo “que se informe sobre las sociedades limitadas laborales, porque van a tener ventajas y realmente es una SL con una serie de especificidades que pueden encajar perfectamente”.