AUDIO-El portavoz de Libera en Galicia,Rubén Pérez, entiende que las batidas de lobos o jabalís no solucionan ningún problema y pide que se reduzca el número de perros en las cacerías.
El portavoz en Galicia de la ong animalista Libera, Rubén Pérez, opina que la ley de protección y bienestar de los animales de compañía de la Xunta de Galicia “mejora sustancialmente en algunos aspectos pero le falta un desarrollo reglamentario que la Xunta tiene que satisfacer a lo largo de 2019”.
Destaca que ley avanza en lo referido a la eliminación de las mutilaciones por estética, el uso de collares de descargas eléctricas, el encadenamiento o el uso de fauna silvestre en circos, pero le falta “un desarrollo económico”, ya que, por ejemplo, “no hay más personal para resolver las denuncias que se producen”.
En una entrevista a Adiante Galicia, que se puede escuchar y descargar en este artículo, el activista asegura que “cuando se planteó la ley de bienestar animal nos reunimos con todas las partes del Parlamento de Galicia y con el ejecutivo para hacer llegar nuestras propuestas”, y que unas fueron aceptadas y otras rechazadas.El objetivo de Libera es que “el abandono sea residual y que los casos de maltrato se resuelvan con sanciones que podrían ser disuasorias”.
En contra de las batidas de lobo o jabalí
Con respecto a la presencia de jabalíes y lobos en entornos rurales o urbanos,Pérez Sueiras tiene claro que las batidas no sirven:”La caza no tiene una efectividad o un poder de resolución tal y como se viene diciendo en los últimos años. No hay ningún estudio que demuestre que las batidas contras los lobos o los jabalíes ofrezcan una solución al problema”.
En este sentido, y en el caso del jabalí que se acerca a zonas periurbanas, propone “medidas no letales” como la esterilización o control contraceptivo, el uso de pastores eléctricos u otros métodos de disuasión olfativa o visual.”No hay una solución mágica pero la caza tampoco ofrece ninguna respuesta” señala el portavoz de Libera en Galicia.
Rubén Pérez piensa que la Xunta “debería tener más presupuesto” para las ayudas por los daños, efectuar con mayor agilidad los pagos y también establecer ayudas para medidas preventivas.